
Constitución y ciudadanía
Cuando
los airados miembros de la horda ahuyentaron al intruso invasor de sus dominios
cavernarios, en aquel instante ahistórico, sin proponérselos, habían creado, primigeniamente,
el concepto de ciudadanía; milenios después, la decantación romana lo pulió y
lo asentó en la tierra (ius soli), en
la sangre (ius sanguinii) y en la
costumbre (ius consuetudo); por
último, en la ley. Desde entonces, los hombres y mujeres están separados en
categorías civiles de ciudadanos y extranjeros.
¿Y qué
es la ciudadanía?
La ciudadanía es el vínculo político-jurídico de
una persona con un Estado, nexo del que se derivan derechos destinados al
disfrute de los ciudadanos, pero también se desprenden para estos, deberes a
cumplir. La adquisición de tales derechos y deberes se inicia con el nacimiento
de...