domingo, agosto 17El Sonido de la Comunidad
Shadow

Salud

Reciben cabaiguanenses alérgicos al Tiomersal vacuna antiCOVID-19 (+ Fotos )

Reciben cabaiguanenses alérgicos al Tiomersal vacuna antiCOVID-19 (+ Fotos )

Cabaiguán, COVID-19, Portada, Salud
El esquema previsto para las personas mayores de 19 años de edad, alérgicos al Tiomersal,  excepto  los trabajadores de la Salud, incluye  dos primeras dosis del inmunógeno chino Sinopharm, a  intervalos de 21 días, vinculadas con una tercera del producto cubano Soberana Plus Sinopharm, vacuna aplicada en otros países, posee una eficacia del 79 por ciento. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Del total de cabaiguanenses considerados alérgicos al Tiomersal, 592 ya reciben la primera dosis de Sinopharm, inmunógeno chino antiCOVID-19 libre de ese compuesto organomercúrico con acción antiséptica. “El esquema concebido comienza con dos primeras dosis de Sinopharm, a intervalos de 21 días, vinculadas con una tercera inoculación de Soberana Plus luego de acontecer igual n...
La COVID-19 se ensaña en Cabaiguán

La COVID-19 se ensaña en Cabaiguán

Cabaiguán, COVID-19, Salud
La mañana del pasado  lunes fue un mazazo para los cabaiguanenses al conocer que cerca de dos centenares de coterráneos  eran positivos a la COVID-19 y que dos residentes del municipio habían fallecido a causa de la pandemia. Por: Aramis Fernández Según explicó el Máster en Ciencias Armando Casiano Ulloa Martínez en su comentario a radio “La Voz de Cabaiguán” los resultados del domingo último eran sumamente preocupantes con la cifra exacta de 194 nuevos  cabaiguanenses confirmados con la COVID-19. En el desglose habitual por las Áreas de Salud de la comarca,  Ulloa Martínez expresó que 91 enfermos pertenecen a la número Uno, 95 a la Dos y 8 de Guayos para una suma total en los últimos 15 días de mil 465 nuevos pacientes y de ellos 508 están activos en estos...
Garantizada vacunación antiCOVID-19 a niños cabaiguanenses de entre 2 y 10 años de edad (+ Fotos)

Garantizada vacunación antiCOVID-19 a niños cabaiguanenses de entre 2 y 10 años de edad (+ Fotos)

Cabaiguán, COVID-19, Portada, Salud, Sociedad
Más de 5 500 niños que no fueron contagiados con la enfermedad y quienes tengan enfermedades crónicas compensadas reciben la dosis inicial del inmunógeno cubano Los niños y niñas de 2 a 4 años se vacunan en los policlínicos pertenecientes a su área de Salud.   Por: Alexey Mompeller Lorenzo La Campaña Nacional Infantil contra la COVID-19 es única en el mundo y desde este sábado Cabaiguán, como otras ciudades del país, deviene la capital del orbe al recibir su población de 2 a 10 años la primera dosis de la vacuna Soberana 02. Los rostros se pierden detrás del nasobuco y las pupilas asombradas por la jeringuilla captan un pinchazo que intimida pero es necesario para combatir un enemigo que los mantiene en casa: el nuevo coronavirus.   Con los más de 5 500 pequeñ...
La COVID-19 marcha  sin frenos en Cabaiguán

La COVID-19 marcha sin frenos en Cabaiguán

Cabaiguán, COVID-19, Portada, Salud
La COVID-19 toma fuerza en Cabaiguán de acuerdo a lo expresado por el director de Higiene y Epidemiología en el municipio, quién además resalta los avances del proceso de vacunación en los diferentes grupos de edades. En estos momentos el Municipio acumula mil 266 casos positivos a la COVID-19 Por: Aramis Fernández Valderas La línea del gráfico de la COVID-19 asciende a 137 casos positivos de acuerdo al reporte matutino del Máster en Ciencias Armando Casiano Ulloa Martínez, al referirse a los resultados con cierre 12.00 m del día 16 de septiembre. El especialista confirmó a la Emisora “La Voz de Cabaiguán” que 69 contagiados corresponden al área de Salud Uno, de ellos 68 autóctonos, 61 a la Dos y 7 en Guayos, lugar donde están pendientes resultados de exámenes de PCR realizados...
¿Está aprobado el uso de la Azitromicina para pacientes positivos a la COVID-19? (+ Audio)

¿Está aprobado el uso de la Azitromicina para pacientes positivos a la COVID-19? (+ Audio)

Cabaiguán, COVID-19, Salud
La Doctora Paula Esther González Barea, fármacoepidemióloga de la dirección del Ministerio de Salud en Cabaiguán ofrece la respuesta a una interrogante tan repetida en el municipio y donde en ocasiones se hace mal empleo de la Azitromicina. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Muchos criterios en las redes sociales y también  en la comunicación interpersonal se describen en relación con la Azitromicina, ¿cuánta certeza tiene esta afirmación desde el punto de vista médico? Ir a descargar Publicación Recomendada: Cabaiguán vuelve a marcar la tarjeta de la COVID-19 con 57 nuevos positivos
Cabaiguán vuelve a marcar la tarjeta de la COVID-19 con 57 nuevos positivos

Cabaiguán vuelve a marcar la tarjeta de la COVID-19 con 57 nuevos positivos

Cabaiguán, COVID-19, Salud
Lo que está a la vista no necesita espejuelos y quien recorre las calles de Cabaiguán o pega el oído a los comentarios del barrio, sabe que hay mucho COVID-19 escondido entre cuatro paredes Coronavirus in China. Novel coronavirus (2019-nCoV), people En los últimos 15 días se acumulan mil 216 casos positivos a la COVID-19 Por: Aramis Fernández Valderas Al amanecer de este 16 de septiembre, en Cabaiguán se reportan  57 personas más como positivas a la COVID-19, “número inferior al que se esperaba”, según el Master en Ciencias Armando Casiano Ulloa Martínez en la habitual comparecencia que realiza en la Emisora “La Voz de Cabaiguán”. Ese número no es real  por no haber llegado la totalidad  los resultados de los PCR, pero la tendencia es al incremento de confirmado...
Más de 12 mil cabaiguanenses incluidos en los grupos de riesgo completarán esquema de vacunación de Abdala

Más de 12 mil cabaiguanenses incluidos en los grupos de riesgo completarán esquema de vacunación de Abdala

Cabaiguán, COVID-19, Salud
El proceso comenzó el 21 de agosto y pese a retrasarse la administración de la primera dosis en algunas zonas rurales, al activarse la campaña de vacunación masiva antiCOVID-19 las personas pendientes recibieron el pinchazo inicial de Abdala Quienes presentaron descompensaciones en sus patologías de base durante la aplicación de Abdala tienen hasta una semana para retomar el ciclo. Cerca de 12 mil cabaiguanenses, entre adultos mayores y quienes se ubican en el segmento etario de 19 a 59 años de edad, incluidos en la lista de grupos riesgo al padecer diabetes y cardiopatías, completarán a partir del próximo sábado el esquema de vacunación de Abdala. El proceso comenzó el 21 de agosto. A los 14 días, del total de personas a las que se le administró la segunda dosis, 12 601, al cier...
COVID-19 en Cabaiguán: Entre Síntomas e insatisfacciones (+ Audio)

COVID-19 en Cabaiguán: Entre Síntomas e insatisfacciones (+ Audio)

Cabaiguán, COVID-19, Salud
Síntomas e insatisfacciones frecuentan las consultas de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en Cabaiguán. Contradicciones con el protocolo sanitario para el enfrentamiento a la COVID-19 asoman en estos servicios El aislamiento de pacientes positivos a la COVID-19 tarda por las capacidades agotadas en los centros asistenciales. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Las aglomeraciones desde bien temprano en los respectivos lugares dan fe de la elevada transmisión del SARS-COV-2 en el municipio que en la última semana acumula cerca de 800 casos. Con las fisuras entre lo dispuesto y lo cumplimentado parece lejano cerrarle el paso a la pandemia. Ir a descargar Publicación Recomendada: La COVID-19 sigue engordando en Cabaiguán
La COVID-19  sigue engordando  en Cabaiguán

La COVID-19 sigue engordando en Cabaiguán

Cabaiguán, COVID-19, Portada, Salud
En Cabaiguán se mantiene una alta trasmisión autóctona  de la COVID 19, al decir del Máster en Ciencias Armando Casiano Ulloa Martínez cuando ofreció  las estadísticas de la última jornada en relación con el comportamiento de la pandemia en este municipio del centro de Cuba. En los últimos 15 días  la tasa acumulada de la COVID-19 del territorio asciende a mil 700. 32 casos por cada cien mil habitantes Por: Aramis Fernández Valderas “Ciento diez  personas resultaron positivas a la COVID-19 al cierre del pasado 14 de septiembre en las pruebas de PCR practicadas”, dijo Ulloa Martínez, 41 de ellas correspondientes al  Área Uno de Salud, 45 a la Dos y 24 a Guayos. De acuerdo al especialista existen 577 pacientes activos a la COVID-19 en estos momentos, qui...
A la mujer de Cabaiguán no la para ni la COVID-19

A la mujer de Cabaiguán no la para ni la COVID-19

Cabaiguán, COVID-19, Salud
La COVID-19, no ha podido entorpecer el trabajo de la mujer cabaiguanenses en la labor transformadora de la sociedad  continúan inmersas en multitud de acciones para su fortalecimiento. Por: Lillpsy Bello Cancio La Federación de Mujeres Cubanas en Cabaiguán (FMC) continúa empeñada en cumplir con su encargo social a pesar de las limitaciones impuestas por estos tiempos de pandemia, en lo que, sin descuidar las principales actividades de la organización, han sumado otras para apoyar el enfrentamiento a la COVID-19. Según Fidisley Estepa Oropesa, organizadora de la referida agrupación femenina en el territorio, entre las principales acciones realizadas este tiempo aquí por las féminas cabaiguanenses sobresale el seguimiento a las tareas principales derivadas del Octavo Congr...