Por: Redacción digital
El 3 de Octubre de 1963 fue escogido en Cuba como Día del trabajador agropecuario al promulgarse la Segunda Ley de Reforma Agraria. Cabaiguán es un municipio donde los agropecuarios llevan el peso de la economía.
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja.
La mañana de este 1 de septiembre se vistió de colores de las pañoletas y uniformes con el inicio del curso lectivo en la escuela rural Abel Santamaría Cuadrado de la ruta, ubicada en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Juan González en el Consejo popular de Santa Lucía.
Con todas las medidas higiénicas para prevenir la pandemia actual, los 87 niños matriculados en dicho centro junto a profesores y personal de apoyo dieron la bienvenida a la jornada que incluyó el donativo consistente en loción desinfectante para cada niño y trabajador por parte de la junta directiva de la organización agraria donde está enclavada la escuela.
El propio centro ha sido beneficiado en la confección y reparación de sillas y pupitres por parte del taller de ma...
Por: Redacción digital
Sin contabilizar daños de altos costos, uno de los destrozos causados por la Tormenta Tropical Laura en Cabaiguán hasta el momento es el derribo de uno de los postes y una de las palmas que formaba parte del monumento a los Mártires de la Llorona.
Aun en medio de la crisis económica que acrecentó la pandemia, la Empresa de Materiales de la Construcción de Sancti Spíritus es la única del país que suministra recursos a obras del Turismo.
Aun en medio de la crisis económica que acrecentó la pandemia, la Empresa de Materiales de la Construcción de Sancti Spíritus es la única del país que suministra recursos a obras del Turismo
Cuando José Otaño Roger llegó a la fábrica de Hormigón Ligero en la década de los años 90 todavía no se completaba el montaje de la planta con una tecnología híbrida germano-japonesa. Despegaba entonces la Empresa de Materiales de la Construcción de Sancti Spíritus (Emcos) y el camino hacia importantes proyectos dirigidos al desarrollo constructivo en el territorio.
Con altas y bajas, en medio de una emer...
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja
El Laboratorio Microbiológico Municipal de Cabaiguán es una joya de la medicina tras la reparación total de todos sus locales. En él laboran una doctora y 6 tecnólogos. Ramón Medina Concepción es el de mayor experiencia: todo un símbolo en su profesión. A sus 45 años, entre probetas y microscopios, se le desborda una tremenda alegría por las condiciones laborales creadas para garantizar un servicio de calidad. El laboratorio cuenta con diversos departamentos como el de tuberculosis, serología, microscopía, medios de cultivo, misceláneas, toma de muestras, recepción, fregado y esterilización. "Medina", como se le conoce popularmente, se siente apasionado y comprometido con el cuidado y preservación de la inversión realizada. Enhorabuena para la m...
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja
El productor agrícola cabaiguanense, Leonardo Suriá Pacheco, junto a sus hijos y demás familiares, han logrado sacarle el fruto a la tierra con el sudor diario del trabajo. Como miembro de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Emilio R. Capestany ha realizado múltiples donaciones a centros de salud y habitualmente lo hace con la casa de niños sin amparo familiar del municipio. En su finca La Palma se producen viandas, frutales, arroz, granos, hortalizas y el reglón fundamental es la crianza de cerdos de la raza criolla.
La Pimienta, asentamiento poblacional de Cabaiguán cercano al kilómetro 318 de la Autopista Nacional, fue azotado por una tormenta local severa en horas de la tarde de este lunes 3 de agosto según señala Jorge Félix López Rojas en su cuenta de Facebook.
Por su parte Daima Rosa Rojas Díaz señala en su post de la mencionada red social: “Acaba de pasar un tornado por mi casa….!!! Un viento horroroso”.
El fuerte tornado no ocasionó afectaciones a seres humanos, los principales daños estuvieron centrados en el derribo de árboles de manera total o parcial, también impactó en construcciones rústicas agrarias, principalmente de apoyo a la producción y no a las viviendas de esa comarca.
Por Alexey Mompeller Lorenzo
Cabaiguán conmemora este 15 de febrero el Centenario del Natalicio del Comandante Faustino Pérez Hernández, justo frente a la escultura en bronce erigida a la entrada del Paseo que perpetúa la memoria del soldado rebelde.
Deivy Pérez Martín, primera secretaria
del Partido en la provincia y Teresita Romero Rodríguez, gobernadora en la
región espirituana, junto a las principales autoridades del municipio,
asistieron al acto de recordación donde acudió el pueblo orgulloso siempre de
contar entre sus hijos al líder del Movimiento 26 de Julio en La Habana.
El hombre que acompañado de otros
expedicionarios zarpó en el yate Granma para timonear la libertad de Cuba
recibió el agradecimiento de las nuevas generaciones. El Doctor Michel Machado
Aquino hab...
Tal parece que Cabaiguán está más frío que el polo norte,
los termómetros han bajado los niveles de temperatura esta madrugada entre los
7 y 8 grados Celsius. Los cabaiguanenses
desempolvan el vestuario invernal guardado hace como tres años y andan de
capucha y todo como si pasearan por la copa de los andes o fueran a visitar a
los esquimales de Alaska.
Con la presencia de los 105 delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Yolanda Rosario Gómez Cadalso, Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular presentó las propuestas del Presidente de la República para la elección del Gobernador y Vicegobernador Provincial de Sancti Spiritus que se desarrolla este sábado 18 de enero. En estos momentos los delegados de las diferentes circunscripciones del municipio emiten el voto libre, directo y secreto por los candidatos.