domingo, junio 16El Sonido de la Comunidad
Shadow

Mayor seguridad vial: garantía de vida

En el contexto de la Octava Semana Mundial para la Seguridad Vial, convocada por las Naciones Unidas, en Sancti Spíritus se proyectan acciones dirigidas a fortalecer la eficacia de estos programas

Convocada por las Naciones Unidas, la Octava Semana Mundial de Seguridad Vial, con el lema Salve Vidas, tiene entre sus componentes intervenciones prioritarias tales como el control de la velocidad como factor desencadenante de una alta cifra de siniestros viales con las cifras más altas de fallecidos y lesionados a nivel del orbe; asimismo, se proyecta el liderazgo en seguridad vial, diseño y mejora de las infraestructuras, normas de seguridad de los vehículos, vigilancia del cumplimiento de las leyes de tránsito, y la supervivencia tras un accidente, temas a tener en cuenta por las autoridades gubernamentales e institucionales de todas las naciones, en sus respectivas proyecciones dirigidas a disminuir la incidencia de la accidentalidad del tránsito y a mejorar la calidad de vida de los pueblos. 

A propósito de esta jornada, Escambray dialogó con Carlos Hernández Roque, subdirector de la Dirección Provincial de Transporte y secretario de la Comisión Provincial de Seguridad Vial en Sancti Spíritus.

De ese modo, conoció que en este territorio central de Cuba se han producido 79 accidentes del tránsito en lo que va de año, con 11 fallecidos y 68 lesionados. Eso significa que se ha disminuido en dos los siniestros viales y en igual cifra los fallecidos, en tanto se registró un lesionado más.

 Precisó el directivo que el 58 por ciento de los incidentes han ocurrido en la zona rural, donde la peligrosidad se incrementa.

“Nosotros hemos observado desde el año pasado una tendencia en la provincia a la disminución de los siniestros viales —apuntó Hernández Roque—, pero también un incremento en la peligrosidad de estos. Ello está dado por una combinación de factores, entre los cuales figuran el deterioro de la red vial y vehículos circulando con deficiencias técnicas. También están el irrespeto a las señales, la falta de atención y el exceso de velocidad.

“En este contexto, las Comisiones de Seguridad Vial y las subcomisiones técnicas que las integran, se encuentran en un proceso de reordenamiento, a partir de la nueva estructura del Gobierno, que les permite contar con mayor fortaleza al instituirse las Direcciones Municipales de Transporte, que no existían en la mayoría de estas instancias. Esos directivos se convierten en vicepresidentes de las Comisiones Municipales de Seguridad Vial; o sea, que se fortalece la estructura al nivel municipal”.

La fuente puntualizó que en la provincia también se lleva a cabo un proceso de fortalecimiento, a partir de la reciente visita de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, donde se expuso la labor conjunta que realizan con las universidades, las cuales apoyan en las acciones que se realizan para que los estudiantes que actualmente no poseen licencia de conducción y utilizan ciclos eléctricos puedan acceder a los cursos de capacitación en las aulas que tiene la Escuela Provincial de Educación Vial en todos los municipios, y acompañarlos hasta que estén debidamente capacitados en las normativas de la Ley de Seguridad Vial y obtengan la matrícula o documento legal que los autorice a conducir los vehículos que poseen. Las casas de altos estudios también se han incorporado a la divulgación de esta temática, con el empleo de las nuevas tecnologías.

Por otra parte, puntualizó el directivo, las Subcomisiones Técnicas están enfrascadas en el trabajo de homologación de vehículos armados por partes y piezas. “Esto, unido a la introducción en la explotación de microbús y ciclomotores eléctricos y de combustión interna que se han incrementado en los últimos tiempos, complejiza la circulación vehicular, sobre todo en las zonas urbanas, donde hemos indicado incrementar la habilitación de carriles específicos para la circulación de bicicletas y vehículos de tracción animal, en aras de brindarles una mayor protección, dada su vulnerabilidad ante los vehículos automotores”, apuntó Hernández Roque.

ACCIONES DE VIALIDAD PARA FORTALECER LA SEGURIDAD

En conversación con Arlet Castro Ramírez, director provincial de Vialidad, se pudo conocer que con motivo del aniversario 510 de la fundación de la villa de Sancti Spíritus, se proyectó la construcción de una rotonda en la intersección de la Carretera Central y la Circunvalación, frente a la Terminal de Ómnibus Intermunicipal, con lo cual quedará eliminado un punto de conflicto y un semáforo, obra cuyo inicio se ha retrasado debido a la actual escasez de combustible.

Por esta misma razón se ha pospuesto también el plan aprobado por el Centro Provincial de Vialidad, ejecutado solo al cinco por ciento hasta el momento.

El directivo puntualizó que su entidad prevé verter 12 000 toneladas de asfalto para mejorar el estado actual de las principales vías de la provincia, con prioridad para la Autopista Nacional, la Carretera Central, el Circuito Sur desde Sancti Spíritus hasta los límites con la provincia de Cienfuegos, y el Circuito Norte desde los límites con Caibarién, en Yaguajay, hasta los límites con la provincia de Ciego de Ávila.

Arlet aclaró que la cifra total de asfalto caliente concebida este año para la provincia asciende a 27 000 toneladas, con la intervención de otros actores estatales, trabajos que están contratados con las fuerzas del Ministerio de la Construcción. También está planificado por el Centro de Vialidad aplicar una cifra de 1500 toneladas de asfalto caliente para mejorar la superestructura vial del municipio de La Sierpe, al tiempo que se trabaja en el mantenimiento vial con asfalto frío en las calles de la capital provincial y en el resto de los municipios.

Acotó finalmente que en cuanto mejore la situación que presentan los combustibles en la actualidad se le dará un impulso a este programa constructivo aprobado para el 2024.

Publicación Recomendada:

Participan innovadores de la experimental del tabaco de Cabaiguán en EXPOANIR Soluciones Cuba 2024 en Sancti Spíritus (+Fotos)

Compartir: