viernes, septiembre 12El Sonido de la Comunidad
Shadow

Etiqueta: cabaiguán

Registra Cabaiguán tasa de mortalidad infantil por encima de la media provincial

Registra Cabaiguán tasa de mortalidad infantil por encima de la media provincial

Cabaiguán, Salud
Para velar por la vida de neonatos, lactantes, gestantes y puérperas continúan fortaleciéndose las alianzas entre los diferentes servicios de salud, prioridades del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) La mortalidad materna se mantiene en cero durante la etapa. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Cabaiguán no reportó menores de un año de edad fallecidos de enero a junio de 2022 pero durante el segundo semestre del actual calendario  y hasta la fecha constan dos decesos para una tasa de mortalidad infantil de 6,45 por cada 1 000 nacidos vivos, registro superior a la media provincial. “La causa de la defunción de un bajo peso pretérmino gemelar obedeció a una hemorragia intraventricular y la otra pérdida se asoció a una shock séptico”, precisó la doctora Lisandra Hernández...
El bloqueo afecta al habano en Cabaiguán (+ Audio)

El bloqueo afecta al habano en Cabaiguán (+ Audio)

Cabaiguán, Economía, Multimedia, Podcasts
El Bloqueo Económico, Comercial y Financiero del gobierno de los Estados Unidos a Cuba también afecta a la producción del habano, uno de los principales renglones de la economía en el municipio de Cabaiguán Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja La escasez de materias primas y la entrega de insumos para las plantaciones tabacaleras son algunas de las dificultades que enfrenta el sector en el territorio debido al bloqueo de Estados Unidos hacia nuestro país. Ir a descargar Publicación Recomendada: Valoran de positivas acciones realizadas en Cabaiguán para el control de las ITS y el VIH/Sida
Archivo, tesoro documental de Cabaiguán

Archivo, tesoro documental de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Este 3 de noviembre, se celebra el día del archivero cubano y resulta imprescindible hacer un recuento de la labor del Archivo Municipal de Historia de Cabaiguán. Por: Daisy Martín Ciriano (Museóloga) Para llegar a ello hay que señalar que con el triunfo revolucionario el trabajo archivístico alcanzó su verdadera razón. En 1960, al amparo de la Ley 714 se fundaron los archivos municipales y provinciales. La Academia de Ciencias dirigía este trabajo y comienzan a desarrollar su función bajo la orientación del Ministerio de Cultura. En el año 2001, al amparo del Decreto 221, los archivos pasan a ser atendidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. En Cabaiguán radicó un Archivo Municipal, que si bien no ofrecía servicios diarios, atesoraba información. Al ...
Estabiliza Torrefactora de Cabaiguán producción de café de la canasta básica

Estabiliza Torrefactora de Cabaiguán producción de café de la canasta básica

Cabaiguán, Economía, Sociedad
Ricardo René Pérez Pérez, director de la Unidad Empresarial de Base Torrefactora Sancti Spíritus, explicó a esta planta radial que después de varios meses de escasez de algunas de las materias primas que se emplean en la elaboración del café Hola, durante el recientemente concluido octubre se logró, no solo recuperar la producción de septiembre sino que estuvieron a punto de completar la de dicho mes. Por: Lillipsy Bello Cancio.  Tal y como se había previsto e informado al rotativo Escambray, hace un par de semanas y a pesar de las continuas interrupciones al servicio eléctrico, los trabajadores de la Torrefactora de Cabaiguán han logrado avances en su propósito de estabilizar la producción del café con destino a la canasta familiar normada. Ricardo René Pérez Pérez, dire...
Noviembre y la historia de Cabaiguán

Noviembre y la historia de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
El mes de noviembre atesora importantes efemérides para el municipio de Cabaiguán Por: Aramis Fernández Valderas De acuerdo al recorrido por archivos históricos y la indagación con fuentes personales el 9 de noviembre del año 1879  José Miguel Gómez con 12 ó 14 hombres se lanza al campo de batalla,  incorporándose también  Diego Camejo a la Guerra Chiquita bajo las ordenes de Serafín Sánchez. Ese mismo año el 28 de Noviembre tuvo efecto el combate de las sabanas de Pedro Barba, entre las fuerzas del General Carrillo y del Teniente Coronel Navarro; Carrillo combatió personalmente con el Capitán llamado El Prusiano. Dieciséis años después el día 13 de noviembre el jefe mambí Rafael Sorí Luna recorre Caja de Agua, cruza el río Zaza, sigue por Las Damas, Neiva, y...
El periódico Fiat Lux, la voz del espiritismo en Cabaiguán

El periódico Fiat Lux, la voz del espiritismo en Cabaiguán

Cabaiguán, Sociedad
Resulta un tanto desconocido que en Cabaiguán funcionó la Sociedad de Estudios Psíquicos Nueva Luz a partir de 1930  la cual se pronunció por la defensa del Espiritismo Científico, Moral y Filosófico Por: Daisy Martín Ciriano (Museóloga) Su principal mentor fue el Sr. Manuel González Castellanos, preclara figura, autodidacta, sacrificada y forjador de conciencias. El trabajo de sus miembros estuvo encaminado a desenmascarar  los falsos espiritistas que comerciaban y especulaban utilizando el fanatismo y la ignorancia de algunas personas. Sus sesiones se realizaban los miércoles y sábados en el local sede, ubicado en la calle Hernández Leal, entre 4ta y 5ta del Oeste. En esta Sociedad se publicó el periódico Fiat Lux que tenía generalmente 4 páginas y trataba temas de actu...
Cabaiguán 1888

Cabaiguán 1888

Foto de Hoy
Tal vez no sea el año a pesar de que está inscrito en la imagen, pero de que es vieja esta foto no cabe dudas y muestra a nuestros antecesores que por lo regular cabalgaban sobre briosos caballos por Cabaiguán. Por: Aramis Fernández Tampoco existe la certeza del sitio exacto, aunque se deduce sería en el núcleo del posterior pueblo, cercano al cuartel de caballería de la colonia española, lugar donde radica hoy el parque infantil Serafín Sánchez. Si el lector tiene argumentos sería un placer recibirlo. Publicación Recomendada: Fortalece Cabaiguán Tarea Vida en alianza con la gestión territorial
Cooperativa Juan González de Cabaiguán: Maternidad en pleno potrero (+fotos)

Cooperativa Juan González de Cabaiguán: Maternidad en pleno potrero (+fotos)

Agricultura, Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sociedad
La cooperativa Juan González, ubicada en el municipio espirituano de Cabaiguán, armonizó el ciclo reproductivo del ganado integrando un manejo de la gestación que multiplicó la producción de leche El rescate de áreas favorece el despegue de la natalidad. (fotos: José Luis Camellón/Escambray) Por: José Luís Camellón Si miramos fríamente la estadística, advertimos que la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Juan González, de Cabaiguán, hasta no hace mucho entregaba diariamente a la Industria Láctea unos 300 litros de leche, y ahora rebasa los 1 000. Cualquiera pensaría que a este enclave ganadero de Sancti Spíritus le abolieron los efectos del bloqueo, o la naturaleza lo premió con la más espléndida de las primaveras. Tan notable despegue lechero tampoco tiene como génesi...
Apuesta Cabaiguán por soberanía alimentaria (+ Audio)

Apuesta Cabaiguán por soberanía alimentaria (+ Audio)

Agricultura, Cabaiguán, Economía, Multimedia, Podcasts, Sociedad
El municipio da los primeros pasos en un proyecto de soberanía alimentaria con financiamiento internacional que persigue la producción de alimentos mediante el empleo de fuentes renovables de energía Con el empuje de productores líderes avanzará el proyecto. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Apegada a la premisa de lograr la sostenibilidad del municipio se encamina esta propuesta que en la provincia experimentarán solo tres escenarios. Por sus perspectivas Cabaiguán clasifica entre los enclaves seleccionados.  Ir a descargar Publicación Recomendada: Ejecución penal en personas jurídicas
Metamorfosis del cuartel de caballería española en Cabaiguán

Metamorfosis del cuartel de caballería española en Cabaiguán

Cabaiguán, Sociedad
El Parque infantil Serafín Sánchez es hoy uno de los pocos lugares donde los niños pueden recrearse en Cabaiguán, independientemente de los altibajos que en determinados momentos padece la instalación. Por: Aramis Fernández Valderas Sin embargo no vamos a detenernos  en que si la estrecha da vueltas o los botecitos navegan en el aire. En la indagación sobre ese terrero se comprobó que del lugar hay mucha historia que contar. En tiempos de la colonia, cuando la población en el hoy término municipal de Cabaiguán era escasa, los españoles, entendieron que podía convertirse el mismo en lugar de cruce de los mambises debido al hostigamiento que le hacían en la zona de Santa Lucía, Neiva, Jíquima y Pedro Barba, es por eso que instalan un cuartel de caballería justo en el sitio ...