domingo, septiembre 14El Sonido de la Comunidad
Shadow

Etiqueta: cabaiguán

Los planteamientos  de la población en la agenda del gobierno en Cabaiguán

Los planteamientos de la población en la agenda del gobierno en Cabaiguán

Cabaiguán
El Consejo de la Administración en su última sesión analizó los planteamientos de los cabaiguanenses relacionados con Educación, Vivienda y ETECSA ETECSA en Cabaiguán tiene registrados dos planteamientos para los cuales no se proyectan soluciones este año. Por: Lillipsy Bello Cancio En correspondencia con la premisa planteada por el Primer Ministro cubano Manuel Marrero Cruz, referida al hecho de que “escuchar al pueblo, responder a sus demandas y solucionar sus problemas” es deber de los cuadros a todos los niveles, los miembros del Consejo de la Administración de Cabaiguán analizaron las principales planteamientos expuestos por los habitantes de este pedazo de Cuba, las posibilidades reales de solucionarlas y las explicaciones, argumentadas y oportunas, ofrecidas en cada caso. ...
La protección del medio ambiente, un reto para Cabaiguán (+Audio)

La protección del medio ambiente, un reto para Cabaiguán (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Sociedad
Apuestas a favor de la reforestación, el cuidado de los suelos y disminuir la contaminación ambiental son pilares en el cuidado del medio ambiente en el municipio. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Este 5 de junio, Cuba vuelve sobre la necesidad de proteger a la especie humana la cual esta en peligro a causa de los fenomenos naturales y la depredación del propio hombre de la naturaleza que lo rodea. Cabaiguán no está ajeno al fenómeno. Aleida Yánez González, especialista  integral de Ciencia, Tecnología, Innovación y Medio Ambiente  en Cabaiguán ofrece detalles a www.rcabaiguan.cu de la política vinculada a la protección del entorno en el municipio. Ir a descargar Otras publicaciones de la categoría: Se estrena pago online en mercado “La Doméstica” de Cabaigu...
Se estrena pago online en mercado “La Doméstica” de Cabaiguán

Se estrena pago online en mercado “La Doméstica” de Cabaiguán

Cabaiguán, Economía, Sociedad
El pago  de manera digital ha comenzado a implementarse a modo de prueba en un mercado cabaiguanense al cual se pretende sumar otros a fin de ir generalizando la práctica, sin que desaparezca el abono por efectivo de las mercancías Comenzó a modo de prueba pago online en mercado La Doméstica de Cabaiguán. Por: Lillipsy Bello Cancio Desde este jueves 3 de junio, los cabaiguanenses que asisten al Mercado IDEAL “La Doméstica”, de la cabecera municipal perteneciente a la Empresa de Comercio y Gastronomía de este pedazo de Cuba podrán efectuar el pago de los productos que adquieran mediante la plataforma cubana ENZONA. Rubén Lóriga Rodríguez, titular de dicha entidad en el territorio, explicó a www.rcabaiguan.cu que la decisión de esta manera de pago se implementa a partir de q...
Proponen cierre de evento de transmisión institucional de la COVID-19 en el kilómetro 367 de la Carretera Central en Cabaiguán

Proponen cierre de evento de transmisión institucional de la COVID-19 en el kilómetro 367 de la Carretera Central en Cabaiguán

Portada
La COVID-19 no da tregua en el municipio que pese a exhibir una de las tasas de incidencia más bajas de la provincia, 63,81 por 100 000 habitantes, reportó dos nuevos casos positivos en la jornada inicial de junio El evento de transmisión institucional del kilómetro 367 de la Carretera Central correspondiente al Hospital Psiquiátrico Docente Provincial, con un acumulado de 20 casos, formará parte de la historia de la pandemia en Cabaiguán al solicitarse su cierre este miércoles. Armando Ulloa Martínez, director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, sostuvo que se propuso la clausura del suceso luego de 14 días sin generar contagios de COVID-19. Enhorabuena para el territorio que comenzó junio con pie derecho; no obstante la tasa de incidencia situada en 63, 81 por...
Intercambiaron periodistas cabaiguanenses sobre el ejercicio de la comunicación pública y la labor reporteril

Intercambiaron periodistas cabaiguanenses sobre el ejercicio de la comunicación pública y la labor reporteril

Portada
Los miembros de  la delegación de base de la Unión de Periodistas de Cuba en Cabaiguán intercambiaron sobre la necesidad de un periodismo que se parezca más al momento que vive el municipio Por: Alexey Mompeller Lorenzo Acerca de la médula del periodismo cubano, sus deficiencias y proyecciones se debatió en el más reciente intercambio entre los profesionales de la palabra en Cabaiguán tras las recientes sesiones del VIII Congreso del Partido, cónclave que enfocó su agenda  además en reflexionar sobre la labor de la prensa. Miembros de  la delegación de base de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) de la emisora local coincidieron en que es vital tarea de la  comunicación social, transversal en los procesos de la vida de la mayor de las Antillas. En ese sentido se resaltó e...
Virgilio Soto canta a Julio Terraplén (+ Video)

Virgilio Soto canta a Julio Terraplén (+ Video)

Cabaiguán, Multimedia, Video
La música campesina formó parte de la vida del recién fallecido Julio Terraplén Fiel oyente de los programas radiales de la música campesina. Por: Aramis Fernández Valderas La décima campesina estuvo siempre unida a Hernández Gómez, conocido como Julio Terraplén. Fiel oyente de los programas radiales de corte campesino, el espacio “Entre Guitarra y Laúd de la Voz de Cabaiguán contó siempre con su audiencia. Virgilio Soto, su amigo personal, varias veces le dedicó décimas al insigne camionero y constructor del territorio que recibió sepultura en la jornada de ayer.
Cabaiguanenses entre los 35 de Buenavista

Cabaiguanenses entre los 35 de Buenavista

Cabaiguán
En mayo de 1957 el M-26-7 activó sus fuerzas y a Cienfuegos llegaron compañeros de otros municipios de Las Villas, entre ellos 6 cabaiguanenses que se alojan en un apartamento del reparto Buenavista En la imagen algunos de los 35 de Buenavista. Por: Daisy Martín Ciriano El año 1957 es considerado por muchos investigadores locales como el de mayor actividad clandestina en Cabaiguán.  Dentro de esta etapa se produjo el estallido de dos acciones armadas en las que participaron varios revolucionarios cabaiguanenses. El levantamiento armado del 5 de septiembre en Cienfuegos, tuvo sus antecedentes más directos en los planes de realizarlo en la primera quincena de abril y luego en la segunda de mayo del propio año, propósito que se frustró al ser detenidos en una casa del reparto...
Me tienen ¡amarrá!

Me tienen ¡amarrá!

Foto de Hoy
Amarrar las bicicletas ya es una tradición en Cabaiguán y si no lo fuera, cambiarían de dueños con más facilidad que hasta ahora Foto: Aramis Fernández Valderas -Donde quiera que llegues te amarrarán, no te quejes más bicicleta, es que tu dueño te ama y no desea que pases a manos de otros que te puedan maltratar. Aunque los cacos han dejado un poco de apropiarse de ciclos en Cabaiguán, no como para confiarse y cada cual lleva el candado presto para atarla a cualquier parte, al menos así pasarían más trabajo para que el medio de locomoción por excelencia de los de aquí permutara de propietario.
Terraplén da su último viaje (+ Audio Fotos)

Terraplén da su último viaje (+ Audio Fotos)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Multimedia, Podcasts
Mario Julio Hernández “Julio Terraplén” se despide de los espirituanos con la misma sencillez con que vivió su vida Mario Julio Hernández “Julio Terraplén”. Por: Aramis Fernández Valderas y Osbel Ramón Díaz Mondeja Por su nombre Mario Julio Hernández Gómez , no se conocía ni él mismo. En Cabaiguán y en toda Cuba le llamaban "Julio Terraplén". El trabajador de la Empresa Municipal de la Construcción de Sancti Spiritus, nació un 20 de noviembre, sus compañeros de labores no dejaron pasar por alto su último cumpleaños y quienes comentaron las fotos publicadas por Adianys Lopez Hernandez en Facebook, coinciden en la ejemplaridad del cabaiguanense. El poeta aficionado y amante hasta los últimos minutos del punto cubano, era de los que corría detrás de las controversias, los pies ...
Abdala, la vacuna y el libro

Abdala, la vacuna y el libro

Multimedia, Podcasts, Portada
El tiempo de espera a fin de conocer alguna reacción negativa de la vacuna Abdala, se hace acompañar en Cabaiguán con el intercambio de opiniones con respecto a un libro El presidente de la UNEAC en Cabaiguán Mario Luís López Isla debate con los vacunados el libro “Cabaiguán 200, cultura y tradición”. Por: Alexey Mompeller Lorenzo La espera de una hora en el vacunatorio tras el pinchazo de la segunda dosis del Candidato Vacunal Abdala contra la COVID-19, va acompañado en Cabaiguán con la lectura de un buen libro, siempre fruto de la pluma de algún hijo de esta tierra. El empeño es una iniciativa del Ministerio de Cultura en el municipio, e intervienen miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en el territorio al que se le sumarán integrantes de la Brigada de...