lunes, septiembre 15El Sonido de la Comunidad
Shadow

Etiqueta: cabaiguán

Riesgos protegidos por la seguridad social

Riesgos protegidos por la seguridad social

Al Derecho, Cabaiguán
Por Arturo Manuel Arias Sánchez Un viejo lexicón jurídico define el riesgo, en sentido lato, como la contingencia o proximidad de un daño, cuyo sentir, traspolado al ámbito de la seguridad social, se traduce en adversidad personal para el desempeño ocupacional de la trabajadora o del trabajador. De acuerdo con el artículo 3 de la vigente Ley de Seguridad Social se protegen los siguientes riesgos, de potencial ocurrencia a lo largo de la vinculación laboral de trabajadoras y trabajadores: El régimen general de seguridad social ofrece protección al trabajador en los casos de enfermedad y accidente de origen común o profesional, maternidad, invalidez y vejez y, en caso de muerte, a su familia. En otras palabras, relanzados los riesgos cubiertos, se protege la maternidad de la muje...
Mantienen en Cabaiguán aplicación del  Prevengho-Vir ante casos de dengue

Mantienen en Cabaiguán aplicación del Prevengho-Vir ante casos de dengue

Cabaiguán
Por Alexey Mompeller Lorenzo Al probarse el empleo del Prevengho-Vir para fortalecer las defensas del organismo humano ante diferentes afecciones y que comenzó a suministrarse aquí con el brote de la COVID-19, en Cabaiguán insisten en la aplicación de este medicamento homeopático al incrementarse los casos de dengue. “Su uso se prescribe en el tratamiento de patologías virales, de influenzas, de algunas infecciones virales emergentes y de enfermedades causadas por el mosquito Aedes aegypti”, dijo la doctora Paula Ester González Varea, farmacoepidemióloga en la Dirección Municipal de Salud Pública. La especialista recomendó su consumo no solo a las familias asentadas en zonas de riesgo, principalmente del Consejo Popular Urbano  II, sino a toda la población como medida profilá...
Día de todos los mártires de la Revolución Cubana

Día de todos los mártires de la Revolución Cubana

Cabaiguán
Por Redacción Digital Nombres hay muchos, de hombres y de mujeres, jóvenes casi todos, y su edad y su ejemplo obligan a preguntarse: ¿Qué habría sido de ellos si una bala enemiga o herramientas de torturas no hubieran encontrado sus cuerpos? Cada Patria está hecha de la sangre de sus hijos y los hijos restantes tienen el deber de proteger el legado que dejaron quienes murieron de manera prematura, llenos de sueños, dispuestos a entregar más y con el corazón henchido de ideales y sentimientos nobles. Seguramente fueran parte de la sociedad cubana actual.  Aunque muchos ya habrían muerto, por otras razones, hubieran puesto un cúmulo de energías y voluntades en la construcción de la nueva nación, que despertó con la aurora gloriosa de la primera jornada de 1959. Cuba inmortal...
Priorizan en Cabaiguán atención a la salud Materno-Infantil

Priorizan en Cabaiguán atención a la salud Materno-Infantil

Cabaiguán
Por Alexey Mompeller Lorenzo Con una tasa de mortalidad infantil de 8,33 por cada mil nacidos vivos, la más alta en Cabaiguán con respecto a etapas precedentes, el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) aquí no descuida a las madres y los menores de un año de edad para reducir este indicador  y ostentar resultados más favorables como en períodos anteriores. Según la doctora Yarima Ruiz Pérez,  jefa del Departamento de Atención Médica en la Dirección Municipal de Salud Pública, casi al cierre de julio se registran dos niños fallecidos y una muerte materna, al incrementarse la tasa de este último parámetro en 416,6.  Hoy la media provincial de la mortalidad infantil es de 3,04 y para velar por la seguridad de la gestante y su bebé, en el territorio no escatiman ...
De coleras y otros demonios…

De coleras y otros demonios…

Cabaiguán
Por Lillipsy Bello Cancio Un fenómeno casi tan pernicioso como el mismo SARS- COV 2 se ha adueñado de los portales de la avenida Sergio Soto de Cabaiguán y de donde quiera que haya un establecimiento donde se vendan (o se pretenda vender) un producto de primera, segunda y hasta tercera necesidad: las coleras. Y no es que este personaje haya surgido con el nuevo coronavirus; pues para los cubanos es casi un atributo en esa especie de institución que son las colas en esta isla… solo que en tiempos de crisis, donde no hay casi nada, ellas y ellos pululan así como el marabú en tierra de nadie. Para nadie es un secreto que los turnos para comprar un número en la tienda de productos electrodomésticos en moneda libremente convertible se cotizan hasta en cien CUC, que un pomo de champú po...
El tostadero de café El Indio

El tostadero de café El Indio

Cabaiguán
Por Daisy Pilar Martín Ciriano La fama alcanzada por el territorio cabaiguanense en los inicios del siglo XX, trascendió con rapidez entre los comerciantes, provocando que muchos de ellos trasladaran sus negocios  para el poblado. Desde finales de la década de 1910 se avizoraba un despegue comercial en el territorio, liderado por el cultivo del tabaco y su elaboración, así como el establecimiento de diversos comercios. En el año 1917, se instaló en la calle Hernández Leal el tostadero de café El Indio, de los peninsulares Agapito Roiz y Ricardo Callejo ‒propietarios de la firma comercial Callejo y Roiz‒ que con modernas maquinarias eléctricas llegaron a generar una producción de 400 quintales mensuales. Con el aumento paulatino de la venta de café fue necesario ampliar la ...
Foro de Sao Paulo homenajeará a Chávez, anuncia presidente de Cuba

Foro de Sao Paulo homenajeará a Chávez, anuncia presidente de Cuba

Cuba, Portada
La Habana, 28 jul (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó hoy que el Encuentro de Líderes por el aniversario 30 del Foro de Sao Paulo, en esta jornada, será un homenaje al líder venezolano, Hugo Chávez. 'Celebramos hoy aniversario 30 del Foro de Sao Paulo y cumpleaños 66 de Chávez, mejor amigo de Cuba y de los pueblos en lucha', escribió en su cuenta de Twitter el mandatario. El jefe de Estado añadió que en homenaje al recordado expresidente de Venezuela, 'junto a líderes hermanos de Nuestra América reflexionaremos sobre los desafíos actuales de la región'. Hugo Chávez (1954-2013) nació en Sabaneta, estado venezolano de Barinas, y tras las acciones del 4 de febrero de 1992, cuando junto a un grupo de militares intentó derrocar al gobierno neoliberal del pr...
Reciben cabaiguanenses giros internacionales enviados desde Perú y Colombia

Reciben cabaiguanenses giros internacionales enviados desde Perú y Colombia

Cabaiguán
Por Alexey Mompeller Lorenzo A más de una semana de activarse en la Oficina de Correos de Cuba en Cabaiguán el servicio de giros internacionales, Perú y Colombia se incluyen en la lista del resto de operadores postales que habían establecido convenios con la isla para ampliar la asistencia. Según Adamary Brito Solenzal, jefa de operaciones en la entidad, los envíos realizados desde estos dos países por un valor de hasta mil dólares pueden cobrarse el propio día en que se remiten gracias al sistema informatizado; igual sucede con los expedidos de España y Uruguay,  de donde más se han impuesto, así como de Chile y República Dominicana. Brito Solenzal añadió que al habilitarse la prestación en la unidad el pasado 13 de julio, se han pagado 21 giros internacionales, un aproximad...
Remembranzas a la historia

Remembranzas a la historia

Cabaiguán
Por Daisy Pilar Martín Ciriano En estos días en que se conmemoraron los heroicos hechos del Moncada y del cuartel Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, varios combatientes de Cabaiguán y algunos miembros de la Cátedra Cmdte. Faustino Pérez Hernández se reunieron para recordar el suceso y en especial profundizar en la vida de los tres espirituanos que participaron en la acción: Ricardo Santana Martínez, Antonio Darío López García y el cabaiguanense Reemberto Abad Alemán Rodríguez, convertido en mártir. Con la presencia de Mario Alba Castellón, fundador de la célula del 26 en la Fábrica de Tabacos Bauzá y otros combatientes del Directorio 13 de Marzo y del MR-26-7, se rememoraron los hechos. En la actividad, realizada en el local de la Cátedra y cumpliendo con todos los requerimiento...
Confieren a escritor cabaiguanense premio literario Fundación de la Ciudad de Santa Clara

Confieren a escritor cabaiguanense premio literario Fundación de la Ciudad de Santa Clara

Cabaiguán
Por Alexey Mompeller Lorenzo Si bien se ha entregado a la narrativa y los versos, el ensayo consta entre las páginas gestadas por el cabaiguanense Duandy Oscar Gómez Otazo, género que le valió el premio literario Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2020 en esa categoría. De los diez textos que optaron por el lauro en este apartado, “El huésped invisible” mereció los aplausos del comité evaluador “tomando en cuenta la calidad de su prosa y la fina ironía que recorre sus reflexiones”. “Exploro autores universales,  desde los representantes de la denominada “poesía maldita” hasta otros exponentes universales preferidos”, detalló el distinguido.  La XXXII edición del certamen que auspicia el Centro Provincial del Libro y la Literatura de esa urbe, la filial de escritore...