martes, agosto 19El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Aramis Fernández Valderas

Senado de Chile analizará posposición de elecciones

Senado de Chile analizará posposición de elecciones

Mundo, Portada
Santiago de Chile, 1 abr (Prensa Latina) El Senado de Chile dirá hoy la última palabra sobre aprobar o no una reforma constitucional para posponer hasta el 15 y 16 de mayo las elecciones que debían realizarse el 10 y 11 de abril. Salvo que surja algún inconveniente inesperado, se da por seguro que la Cámara alta le dé el visto bueno a la iniciativa, más cuando su debate se ha realizado en una verdadera contra reloj ante la proximidad de los comicios. La víspera, en una prolongada sesión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría la reforma, que fue anunciada el domingo por el presidente Sebastián Piñera. En ese momento, el mandatario argumentó la necesidad de postergar la consulta en las urnas debido a la crítica situación del país por la pandemia de Covid-19, e...
Se dispara curva de contagios de la COVID-19 en Guayos

Se dispara curva de contagios de la COVID-19 en Guayos

Cabaiguán
Por Alexey Mompeller Lorenzo Cabaiguán registró la segunda cifra más alta de casos positivos a la COVID-19 en el año con 11 casos y excepto un paciente confirmado en Jíquima de Peláez todos pertenecen a Guayos, área de salud que rebasó los diagnósticos en 24 horas, desenlace de una complejidad sanitaria nunca antes experimentada en ese asentamiento. Armando Ulloa Martínez, director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, puntualiza que si bien las tres áreas de salud del territorio presentan una transmisión de la enfermedad, el panorama guayense preocupa con una tasa de incidencia disparada en 81,52 por 100 000 habitantes durante los últimos 15 días, la más alta en la localidad, números que prometen incrementarse con los ocho controles de foco abiertos. “Hoy se refuerza...
Ratifica vanguardia artística cabaiguanense vigencia de Palabras a los intelectuales

Ratifica vanguardia artística cabaiguanense vigencia de Palabras a los intelectuales

Cabaiguán
Mario Luís estableció un diálogo con creadores y profesionales de la cultura. Por: Alexey  Mompeller Lorenzo Sesenta años después el discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz en junio de 1961, conocido como Palabras a los Intelectuales y que establece los principios esenciales de la Política Cultural de la Revolución, convoca a la vanguardia artística cabaiguanense. En la antesala de la conmemoración, el presidente de la filial municipal de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) estableció un diálogo con creadores y profesionales del sector y los convidó a releer el texto que por su visión democrática e inclusiva se mantiene vigente en su aniversario 60. “Debemos interpretar el mensaje expresado por Fidel, siempre con una amplia perspectiva, cuando en aquel mome...
Imponen restricción de movimiento en varias zonas de Guayos

Imponen restricción de movimiento en varias zonas de Guayos

Cabaiguán
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Con una tasa de incidencia situada en 74, 11 por 100 000 habitantes, la más alta de las tres áreas de salud de Cabaiguán e incluso superior al indicador municipal que se comporta en 29,57, el panorama sanitario de Guayos ha involucionado en la última quincena, retroceso que conllevó a imponer restricción de movimiento en tres zonas de ese consejo popular para frenar la ola de diagnósticos. La doctora Maite Lemas Suero del departamento de Vigilancia en la Dirección de Salud Pública aquí sostuvo que para mitigar la transmisión de la enfermedad limitaron las entradas y salidas de quienes residen en las calles Estrada Palma, General Carrillo, Villuenda y Rabí,  ubicadas en las manzanas 22,23 y 24. En territorio guayense, el único escenario de la loca...
Don Quijote, el Derecho y los libros cubanos

Don Quijote, el Derecho y los libros cubanos

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Una vez más, la consagración de la primavera nos trenza memorables fechas en el ámbito cultural cubano. Se nos echa encima el miércoles 31 de marzo, Día del Libro Cubano, celebración de otro aniversario de la fundación, en 1959, de la Imprenta Nacional de Cuba, popular editorial nacida poco después del triunfo revolucionario de Enero, a cuya cabeza nombraron a un intelectual ilustre de las bellas letras nacionales, no por pura casualidad; hoy, aquella, trasmutada en numerosos congéneres nacionales, con cierto abandono del papel, por una u otra causa, multiforme en soporte digital o libro electrónico, lo cierto es que las obras literarias, científicas y de todo tipo, no han cesado de publicarse, impresas en uno y otro formatos, ...
Como para llevar al lienzo

Como para llevar al lienzo

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Como para llevar al lienzo esta esta foto con esa naturaleza virgen que tanto abundan en los campos de Cabaiguán y tal vez pueda emplearse algún día para que se fomente el turismo rural en toda su magnitud,  de esta manera el propio campesino puede ser el guía porque es quien más conoce de sus lomas, valles y praderas, mientras te la ofrezco para deleitar tus ojos este paisaje cubano.
Corona Cruz te cambia de color (+ Fotos)

Corona Cruz te cambia de color (+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sin categoría
bty Por: Maricela Torres Falcón (Tomado de radiosanctispiritus.cu) El ingenio, la ciencia y tradición de la minindustria de pintura Corona Cruz, dibujan con sus colores diversas obras socioeconómicas del territorio. Las pinturas producidas en la minifábrica cabaiguanense, beneficia a personas naturales y jurídicas. Hasta la finca San Manuel de Guayos del municipio de Cabaiguán llegan quienes deciden ofrecer un color a viviendas, centros estatales y espacios públicos. Al decir del dueño Antonio Domingo Corona Cruz, esta forma de gestión no estatal favorece a la población desde su apertura en el año 2013. “Esta minindustria surge por idea de mi hijo, luego de mi jubilación. Nosotros empezamos con una maquinita de hacer pinturas y ahorita van a ser 8 años de la constitución de ...
A un año de la Covid-19, Cabaiguán saca sus cuentas (+ Audio)

A un año de la Covid-19, Cabaiguán saca sus cuentas (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Video
Por: Lillipsy Bello Cancio Cuando se cumple un año de aparecer el  primer caso contagiado de Covid-19 en Cabaiguán, se impone la necesidad de sacar muchas cuentas  que para muchas personas son ajenas y no reportan preocupación ya que los costos no van a los bolsillos de las personas sino a los del estado, independientemente del potencial económico individual.
Las bellas letras en las clases de Derecho

Las bellas letras en las clases de Derecho

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Sostenían el filósofo francés Jean Paul Sartre y el novelista cubano Alejo Carpentier que el quehacer literario se teje sobre contextos de todo tipo. Así, los poemas épicos sumerio y aqueo, respectivamente, Gilgamesh e Ilíada, las novelas españolas El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha y El 2 de mayo, cuyos autores son archiconocidos entre los lectores hispanohablantes y no creo necesario el nombrarles, y las cubanas Espejo de Paciencia, de autor canario avecindado en villa colonial principesca, y Cecilia Valdés, del no menos conocido costumbrista cubano vueltabajero, en sus rimas y narraciones recrea cada una, a su manera, los avatares de un mítico rey mesopotámico en busca de la inmortalidad; la enardecida coalición g...
Analizan en el Comité Municipal del PCC en Cabaiguán resultados económicos del territorio

Analizan en el Comité Municipal del PCC en Cabaiguán resultados económicos del territorio

Cabaiguán, Congreso
Por: Lillipsy Bello Cancio A revertir los incumplimientos que atentan contra el objetivo de alcanzar el tan anhelado autoabastecimiento alimentario, recuperar los incumplimientos en el plan de entrega de leche a la industria y aplicar alternativas a partir de las potencialidades locales para diversificar las ofertas a la población y contribuir a la circulación mercantil del territorio llamaron los miembros del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Cabaiguán. Los asistentes a la cita manifestaron su preocupación a propósito de los incumplimientos relacionados con los planes de circulación mercantil tanto minorista como mayorista, los cuales no  alcanzaron los niveles previstos, quedando apenas al 59.4 y 19.9% respectivamente, debido a atrasos en el proceso de co...