viernes, julio 4El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

La Columna de los Mil, todos por la prosperidad

La Columna de los Mil, todos por la prosperidad

Cabaiguán, Historia
La Columna de los Mil, bajo el lema Todo por Cabaiguán fue fundada por iniciativa del Club Rotario a finales de la década de 1940. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano (Museóloga) Cabaiguán ha sido siempre un pueblo próspero donde sus habitantes han contribuido con su esfuerzo a su desarrollo y amplio progreso. Desde el comienzo de la urbanización del poblado en 1905 se trazaron calles, construyeron viviendas, sociedades y comercios. Muchos de sus habitantes establecieron comercios y formaron organizaciones sociales para contribuir, junto al Ayuntamiento, al desarrollo local. A partir de la década de 1930 fueron creados diferentes clubes y agrupaciones de carácter social, el en cual sus integrantes manifestaban el interés por hacer prosperar la localidad. Entre los más destacados p...
Planta de helados de Sancti Spíritus logra soberanía energética

Planta de helados de Sancti Spíritus logra soberanía energética

Portada, Sancti Spíritus
En caso de fallas en la generación de vapor, entra a funcionar una caldera eléctrica, fruto de la innovación. Asegura Industria Láctea en Sancti Spíritus estabilidad de varios surtidos en días finales del año La idea de crear una caldera eléctrica en la Planta de Helados de Sancti Spíritus puso a prueba no solo la capacidad innovadora de ese colectivo, sino también la posibilidad de continuar produciendo el alimento, aun cuando falle la generación de vapor, por falta de combustible o roturas del equipamiento. Así lo aseguró Liván Ernesto García Martínez, su responsable principal, cuando dijo que actualmente trabajan con soberanía energética, lo que unido al arribo de algunas materias primas, les permite estabilizar la producción de helados, a razón de unos 1 000 galones diarios, ...
Proyecto Todas promueve debate sobre memoria histórica en Cuba

Proyecto Todas promueve debate sobre memoria histórica en Cuba

Cuba, Portada
Con el empeño de conocer el pasado e iluminar el futuro de las mujeres en Cuba, el proyecto sociocultural Todas, promueve hoy el diálogo sobre la memoria histórica del movimiento sufragista y feminista en la isla. Bajo el liderazgo de la cineasta Marilyn Solaya,el proyecto extiende su radio de acción a todo el país y en este mes de diciembre (del 19 al 21) trasladará sus actividades a la occidental provincia de Matanzas, cuya Oficina del Conservador acogerá las propuestas culturales y científicas. Según informó la realizora desde la red social Facebook, el calendario incluye la proyección del documental En busca de un espacio, dirigido por la cineasta, estrenado en Cuba en 2019 y con una excelente acogida en el 11 Festival Internacional de Cine Invisible de Bilbao, España, así co...
Alemania por conservar activa línea de comunicación con Rusia

Alemania por conservar activa línea de comunicación con Rusia

Mundo, Portada
El canciller federal alemán, Olaf Scholz, se pronunció hoy por mantener activa la línea de comunicación con Rusia y reiteró el posible restablecimiento de la cooperación económica, tras el fin del conflicto en Ucrania. De ninguna forma debemos dejar que se rompa el “fino hilo” de las conversaciones con Rusia, declaró el estadista germano al rotativo Süddeutsche Zeitung. Scholz evitó, sin embargo, referirse a una posible visita a Moscú, en 2023 y se refirió a la necesidad de que el gigante euroasiático ponga fin a la operación militar en Ucrania, cuyo inicio anunció el pasado 24 de febrero el presidente Vladimir Putin. Para finalizar los combates es necesario hablar, ya sea por teléfono o sentados a una larga mesa, comentó el gobernante alemán, en referencia a una mesa blanca r...
Guayos reverencia a su vanguardia artística en la semana de la cultura

Guayos reverencia a su vanguardia artística en la semana de la cultura

Cabaiguán, Cultura, Sociedad
Derroche de lentejuelas y éxitos melódicos de la Década Prodigiosa matizaron la gala inaugural de la XXXII Semana de la Cultura en Guayos donde se reconoció la trayectoria de la bibliotecaria Ada Lilia Alvarez Armas y los 25 años del Club de Música del Ayer Reciente Omar Díaz Ojito  Durante más de tres décadas Ada Lilia se consagró a la bibliotecología. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Ovacionada por generaciones de usuarios que reclamaban su sapiencia en los templos de la lectura, a la bibliotecaria Ada Lilia Alvarez Armas, jubilada de la institución Ramón Balboa Monzón de Guayos, le fue concedida la distinción Un Canto a Cabaiguán que otorga la Asamblea Municipal del Poder Popular. El homenaje realizado en la gala de inicio de la XXXII Semana de la Cultura de ese asentamiento, ...
La prescripción civil auxilia al Código de Trabajo

La prescripción civil auxilia al Código de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
La prescripción (latín praescriptio o antes de escribir), dice el viejo derecho romano, fue introducida por el bien público, para proteger a todos Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Rezaba la siguiente frase al pie de un reloj de sol: Todas hieren, la última mata. Obviamente se refería al transcurso del tiempo, de sus horas, devenidas en días, en meses y años, en la perecedera vida humana. El tiempo, como forma de existencia de la materia, influye decisivamente en el Derecho mediante sus figuras de caducidad y prescripción. La voz caducidad (proviene del latín caducus, viejo o decrépito) es la acción y efecto de caducar. A su vez, caducar significa perder fuerza, perecer, poco durable, extinción de un derecho. Es esta última acepción la más pertinente par...
Ramón Rodri, el decano del bolero en Guayos

Ramón Rodri, el decano del bolero en Guayos

Cabaiguán, Sociedad
Ramón Rodri reúne en sí gran parte de la historia cultural de Guayos Por Héctor Cabrera Bernal (Historiador de Cabaiguán) Inquieto y nervioso sobre el escenario, parece un adolescente quien actúa por primera vez, quiere darle todo al público, parece que canta en un festival permanente, nadie puede pensar que ese hombre tiene 76 años. Ramón Rodríguez Rodríguez nació para cantar, vino al mundo en un campito cerca de Guayos conocido por la finca de los Guerreros. Hijo de Adelino Rodríguez Yánez, de los Yánez de la Rana de origen canario y de la guayense Caridad Rodríguez. De pequeño se muda para la Loma en el barrio de Guayos hasta los días de hoy. Por ese nombre que está inscripto nadie lo conoce pero si decimos Ramón Rodri entonces todos abrimos los brazos y decimos ese es Mong...
Biblioteca de Guayos

Biblioteca de Guayos

Foto de Hoy
Esta biblioteca fue el local utilizado por el Gremio de Escogedores de Guayos, creado en 1923 y construido con el esfuerzo de sus integrantes. Algunos obreros, esencialmente tabacaleros se refugiaban con sus familias en el local del Gremio por no poder pagar los alquileres de sus casas. Por: Sutaina Sotomayor (Promotora cultural Fallecida) Con el triunfo de la Revolución pasa a ser el Local del Partido y en 1 976 se adapta para su nueva función y lleva el nombre de Ramón Balboa Monzón. Ella cuenta con un buen fondo bibliotecario, enriquecido con donativos e investigaciones. Publicación Recomendada: Accidente masivo en Cabaiguán: ¿Cómo evolucionan los niños? (+fotos y video)
Dengue: Aedes aegypti sigue picando en Sancti Spíritus

Dengue: Aedes aegypti sigue picando en Sancti Spíritus

Portada, Sancti Spíritus
Al cierre de la primera semana de diciembre, la tasa de incidencia de casos sospechosos fue de 37.9 por 100 000 habitantes, una de las más altas del país. En transmisión de dengue se mantiene el área 1 del municipio de Trinidad Aunque los expertos aseguran que ha ido descendiendo discretamente el número de personas con dengue, en la provincia aún existe un alto riesgo de enfermar si se sabe que la tasa de incidencia de casos sospechosos al cierre de la primera semana de diciembre es de 37.9 por 100 000 habitantes, una de las más altas del país. Según informó la doctora Yurien Negrín Calvo, subdirectora de Higiene del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), todavía es notable la complejidad epidemiológica de la provincia en lo que respecta a la infesta...
Trabajemos por un ALBA más unida de solidaridad y dignidad

Trabajemos por un ALBA más unida de solidaridad y dignidad

Cuba, Portada
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en ocasión del aniversario 18 de la fundación del ALBA-TCP, en el Palacio de Convenciones, el 14 de diciembre de 2022, “Año 64 de la Revolución”. (Versiones Taquigráficas - Presidencia de la República) Querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana; Querido compañero Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Estimados hermanos Nicolás Maduro Moros, Comandante Daniel Ortega Saavedra y Luis Arce Catacora, líderes de la resistencia heroica de Nuestra América; Estimados primeros ministros ...