lunes, agosto 18El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

A la victoria de Playa Girón se abonó sangre cabaiguanense

A la victoria de Playa Girón se abonó sangre cabaiguanense

Cabaiguán, Historia
La historia de la humillación no podía repetirse, en su propia piel, José Ramón Fuerte Cano, tenía huellas del hambre y el maltrato, Playa Girón significaba para el como para todos los cubanos, el retorno a la miseria y la represión o la victoria definitiva ante el imperialismo yanki. José Ramón Fuerte es herido el 18 de abril en Playa Girón y fallece días después Por: Redacción Digital Cuando se produce la invasión mercenaria, el 17 de abril de 1961, José Ramón, se une al batallón de milicias del municipio cienfueguero de Abreus y entra al combate para defender Cayo Ramona donde cae herido un día después. Fuerte Cano, es trasladado hacia el central Covadonga, de ahí al hospital del municipio matancero de Colón y posteriormente recibe asistencia médica en el Hospital de Ciudad ...
Apuesta Cabaiguán por Mipymes especializadas en la producción de alimentos

Apuesta Cabaiguán por Mipymes especializadas en la producción de alimentos

Cabaiguán, Economía
La elaboración y conservación de carnes así como de sus derivados y la manufactura de surtidos lácteos definen el encargo de las nuevas Mipymes cabaiguanenses, aprobaciones priorizadas en el país. El logro del encadenamiento productivo influye en el éxito de las Mipymes. Por: Alexey Mompeller Lorenzo De las 19 Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes) con sello cabaiguanense, la cuarta parte de estas responden a la actividad de producción de alimentos en sus diferentes líneas, saldos positivos a favor de diversificar los servicios y potenciar la autogestión local. Según registros del Ministerio de Economía y Planificación los emprendedores del municipio dentro de esa modalidad apuestan, esencialmente, por la elaboración y conservación de carnes así como de sus derivados si...
En Girón, Fleites de Cabaiguán

En Girón, Fleites de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
El muchacho de la Colonia El Paraiso, entre tantas cosas en su vida se hizo miliciano y combatió en Playa Girón Fleites se concentró, junto a otros milicianos, en la Feria de Sancti-Spíritus, desde donde partieron a Girón. Por: Daisy Martín Ciriano Su infancia transcurrió muy cercana a Cabaiguán, en la llamada colonia Paraíso, de Raúl Benítez. Allí pasó de niño a hombre prendido al surco y muy alejado de los libros y las letras. Con el triunfo revolucionario le llegó la instrucción en la improvisada escuela que armaron en el interior de la guagua de Sergio. Por ese entonces se desempeñaba como Delegado de la Colonia y junto a otros obreros alcanzaron el conocimiento. Allí también constituyó su hogar junto a Carmen Gil Castillo, madre de sus tres hijos y cuando comenzaron las...
Gobierno de Venezuela denuncia vandalización de su sede consular en Bogotá

Gobierno de Venezuela denuncia vandalización de su sede consular en Bogotá

Mundo, Portada
El Gobierno de Venezuela denunció este lunes ante la comunidad internacional los hechos de vandalización permanente contra su sede consular en Bogotá, Colombia, además de un incendio registrado esta madrugada en las instalaciones diplomáticas. Foto: Últimas Noticias. La falta de resguardo y protección de este inmueble por parte de las autoridades colombianas quebranta lo establecido en la Convención de Viena, de la cual son parte ambos países, manifestó la Cancillería venezolana en un comunicado. El Ejecutivo bolivariano rechazó que su sede consular en la ciudad de Bogotá es objeto desde el año 2019 de hechos ilegales de manera permanente, por lo cual el Estado receptor incurre por omisión en una violación flagrante y reiterada de las normas fundamentales de las relaciones diplomá...
Falleció en La Habana José Luis Cortés, Premio Nacional de Música

Falleció en La Habana José Luis Cortés, Premio Nacional de Música

Cuba, Portada
El Instituto Cubano de la Música informó que el destacado músico cubano José Luis Cortés, conocido popularmente como El Tosco, falleció este lunes a los 70 años de edad, como consecuencia de un accidente vascular encefálico. En ocasión de su cumpleaños en octubre pasado, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel lo calificó de “músico y maestro de músicos, cuya excelencia confirma cuánto pueden hacer la educación y el arte por el desarrollo humano”. Al conocer la noticia del deceso de El Tosco, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) en su cuenta oficial en Twitter destacó su influencia universal y carisma incuestionable. "Desde EGREM despedimos al hombre, pero no al genio. Gracias por ...
¿Cómo los créditos bancarios pueden cosechar comida?

¿Cómo los créditos bancarios pueden cosechar comida?

Portada, Sancti Spíritus
¿Qué beneficios representan estos creditos?, ¿cuáles requisitos deben cumplir los interesados?, ¿cuáles inconformidades quedan pendientes?, ¿existen muchos productores mala paga en Sancti Spíritus? Escambray buscó respuestas La producción de alimentos constituye una urgencia en Cuba. El Estado y el Gobierno la incentivan por diversas vías, incluidas distintas modalidades de financiamiento a través de créditos bancarios que los productores agropecuarios no siempre aprovechan lo suficiente, quizás por desconocimiento, por temor a asumir una deuda con el Banco o quién sabe por cuáles otras razones. ¿Qué beneficios representan estos préstamos?, ¿cuáles requisitos deben cumplir los interesados?, ¿por qué los porcicultores no solicitan estos financiamientos?, ¿cuáles inconformidades qu...
Carlos Gómez, un cabaiguanense en Girón

Carlos Gómez, un cabaiguanense en Girón

Foto de Hoy
Muchos fueron los hijos de Cabaiguán que inscribieron su nombre en la historia de Playa Girón. Carlos Gómez Corrales, es uno de ellos. Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Nació el 4 de noviembre de 1940 y con apenas 20 años era integrante del batallón 345, cuarta compañía, pelotón # 3 el cual partió desde esta ciudad el día 15 de abril de 1961 y regresó el 4 de mayo tras resultar aniquilada la invasión mercenaria  y capturados todos los invasores. Publicación Recomendada: La edad
Reencuentro con la victoria

Reencuentro con la victoria

Cabaiguán, Historia
Fue aquí, justo en el patio de su casa, como acostumbran nombrar a este archipiélago plantado en el Caribe, donde América Latina y el mundo conocieron de la primera derrota del imperialismo. La victoria en Playa Girón contó con la guía indiscutible de un hombre Fidel Castro Ruz Con la guía del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Cuba logró la victoria en las arenas de Playa Girón. Nadie por mucho que lo intente puede borrar el pasado. De volver en el tiempo se ha ocupado la historia, necesaria para ponerle orden a las fechas, analizar los hechos y sus protagonistas. La Cuba de abril de 1961 fue bombardeada. Sabotajes a aeropuertos del país y las costas de Playa Girón invadidas narran cómo se probó la isla en 72 horas. A los nacidos después de que Fidel Castro proclamara el car...
Patria potestad, responsabilidad parental y poder del hijo

Patria potestad, responsabilidad parental y poder del hijo

Al Derecho, Cabaiguán
Sobrecogedor devino el poder de la potestad de los romanos sobre sus hijos durante la etapa monárquica. A tanto podía el padre con los hijos en este momento histórico, que matarlos o venderlos se consideraba algo trivial. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez A la sombra de esta omnímoda facultad del padre surge la conocida institución de la patria potestad (o patria potestas, en latín), o poder del padre de familia romano, manto tutelar que sofocaba a sus vástagos. Basta enunciar solo dos de los versículos o numerales de la Tabla IV, intitulada De la patria potestad para horrorizarnos de sus sentencias: 1. El padre mate inmediatamente al hijo que naciese muy deformado. 2. En los hijos legítimos tenga el padre derecho de vida y muerte, y facultad para venderlos. (…). Po...
Más de 23 mil cabaiguanenses completaron esquema de vacunación anticovid con Abdala

Más de 23 mil cabaiguanenses completaron esquema de vacunación anticovid con Abdala

Cabaiguán, COVID-19, Salud
Abdala, la primera vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 patentizada por Cuba,  ha inducido elevados títulos de anticuerpos en la población cabaiguanense Por: Alexey Mompeller Lorenzo Desde mayo pasado, fecha en que inició la vacunación masiva contra la covid, más de 23 mil cabaiguanenses a partir de los 19 años de edad recibieron las tres dosis de Abdala. María Nela Valdés López, asesora del programa municipal de inmunización, precisa que los primeros en completar el esquema resultaron los trabajadores del sector de la Salud, de las cadenas de tienda Cimex y Caribe, personal de los bancos, de la fiscalía, parte del Ministerio del Interior así como adultos mayores incluidos en los grupos riesgo. La fuente añadió que a poco más de 23 600 personas les administraron dos pinc...