jueves, agosto 21El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

Jornada de trabajo extraordinario en centros de Salud

Jornada de trabajo extraordinario en centros de Salud

Al Derecho, Cabaiguán, Salud
Se considera trabajo extraordinario el que se convoca por iniciativa del empleador, en exceso de la jornada de trabajo, o en su caso, de la jornada aprobada, y puede adoptar la forma de horas extras, de doble turno o de habilitación como laborables de los días de descanso semanal. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) El personal médico, paramédico y auxiliar que labora en los centros hospitalarios del país, en razón del azote pandémico que sufrimos los cubanos, está sometido a una sobretensión física y emocional en sus jornadas de trabajo. Echemos un vistazo, desde la Ley Fundamental de la República hasta el Código de Trabajo, al tejido normativo laboral vigente en dicha cuerda. Constitución de la República La Carta Magna de la naci...
En el calderito de tostar café

En el calderito de tostar café

Foto de Hoy
Tostar el café en el campo, no es cualquier acto cotidiano, se trata, más bien de todo un ritual el que el verdadero tostador o tostadora, no permite la menor de las violaciones. Foto: Aramis Fernández Metí la espumadera de aluminio fundido, inmediatamente me botaron de frente al caldero, la doña cogió un palo flaco y me dijo solamente, se hace así, pero tampoco quiso que agarrara aquel palo para remover los granos, al fin todavía no he visto el resultado porque solo lo mostrará cuando empiece a moler los granos de café en su antiquísimo molino Corona, que todavía da la hora. Publicación Recomendada: Incursionará Cabaiguán en trámites digitales para la legalización de la vivienda
Reanudan en Sancti Spíritus comercialización del servicio de Nauta Hogar

Reanudan en Sancti Spíritus comercialización del servicio de Nauta Hogar

Portada, Sancti Spíritus
Las limitaciones en las centrales digitales de varios municipios de Sancti Spíritus impiden generalizar la oferta de este servicio, al cual ya se accede desde más de 11 400 casas de la provincia. A partir de la Política para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad cubana, como premisa, y de las disponibilidades técnicas y de medios, como condición, los municipios de Sancti Spíritus, Trinidad y Yaguajay reiniciaron la comercialización del servicio conocido por Nauta Hogar, que posibilita el acceso a Internet, con más de 11 400 usuarios en la provincia hasta la fecha. Esta cantidad representa una densidad del 6.74 por ciento de viviendas con acceso a la red de redes, el quinto mejor valor de Cuba en el empleo de dicho servicio, cuya oferta está aún por debajo de l...
Abren en Venezuela investigación a Guaidó por usurpación de poderes

Abren en Venezuela investigación a Guaidó por usurpación de poderes

Mundo, Portada
Caracas, 15 sep. El Ministerio Público de Venezuela informa de la apertura de una investigación contra el cabecilla opositor Juan Guaidó por usurpación de poderes. El fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público dio apertura de una investigación contra el líder opositor por el caso de la empresa Monómeros, filial de la firma estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) en Colombia. “Caso Monómeros … el Ministerio Público de Venezuela apertura investigación contra el sujeto Juan Guaidó por Usurpación de Funciones, Traición a la Patria, Conspiración, Hurto Calificado de Activos y Asociación para Delinquir”, escribió Saab en su cuenta de la red social Twitter. Asimismo, informó que fueron designados el Fiscal 22 y Fiscal 73 para llevar a c...
Cuba buscará este jueves en la OMS reconocimiento a sus vacunas anticovid

Cuba buscará este jueves en la OMS reconocimiento a sus vacunas anticovid

Cuba, Portada
La Habana, 15 sep. Cuba se pone a punto para la reunión del próximo jueves con representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que intentará el reconocimiento internacional de las vacunas contra el coronavirus desarrollados por el país caribeño. El director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma, Rolando Pérez, indicó que luego del próximo encuentro, los expertos de la OMS comenzarán a evaluar la documentación entregada sobre las vacunas antiCovid-19. Anteriormente, el representante de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) en La Habana, José Moya, explicó que se establecerá un equipo de trabajo para revisar los resultados de los ensayos clínicos, procesos de producción y calidad de las tres vacunas cubanas contra el coronavirus. Las va...
Incursionará Cabaiguán en trámites digitales para la legalización de la vivienda

Incursionará Cabaiguán en trámites digitales para la legalización de la vivienda

Cabaiguán, Sociedad
Dictamen técnico, regulaciones urbanas y territoriales, habitable y licencia de obra para las diferentes variantes constructivas  se encuentran entre los trámites digitales que podrán realizarse mediante la plataforma Bienestar. La alternativa on line flexibilizará las tramitaciones en tiempos de aislamiento social. Por Alexey Mompeller Lorenzo Las herramientas digitales han sido un bálsamo en este contexto epidemiológico, clics a favor de la legalización de la vivienda que en breve acortarán gestiones entre clientes cabaiguanenses y la Oficina Municipal de Ordenamiento Territorial y Urbanístico. “Incursionaremos en cuatro opciones on line: dictamen técnico, regulaciones urbanas y territoriales, habitable y licencia de obra para las diferentes variantes constructivas, a...
La COVID-19 suma 145 nuevos  positivos en Cabaiguán

La COVID-19 suma 145 nuevos positivos en Cabaiguán

Cabaiguán, COVID-19, Portada, Salud
De “muy tensa”, calificó la situación sanitaria de Cabaiguán el Máster en Ciencias Armando Casiano Ulloa Martínez al explicar el panorama que presenta la COVID-19 en el territorio, durante su intervención en la radio comunitaria del municipio. Las cifras de la COVID en Cabaiguán están divorciadas de la realidad Por: Aramis Fernández Valderas Las estadísticas del pasado 13 de septiembre muestran  145 casos confirmados a la pandemia, distribuidos en todos los puntos geográficos de la comarca, con  52 positivos en el área de salud número uno, 54 en la dos  y 39 en guayos. Cuando se comparan los números de esta semana, al parecer la COVID-19 va cediendo, sin embargo, nuevamente Ulloa Martínez, considera  el divorcio entre cifras y realidad, el especialista argum...
Recibirá población pediátrica cabaiguanense de 2 a 10 años de edad vacuna Soberana 02

Recibirá población pediátrica cabaiguanense de 2 a 10 años de edad vacuna Soberana 02

Cabaiguán, COVID-19, Salud
El inicio de la vacunación a esos infantes con Soberana 02 marca la tercera etapa del cronograma del proceso que se espera concluir en el mes de noviembre. Por Alexey Mompeller Lorenzo Más de 4 mil cabaiguanenses de entre 2 y 10 años de edad recibirán próximamente la primera dosis de Soberana 02, administración con la que se activará aquí la tercera y última etapa de la campaña de vacunación masiva contra el SARS-CoV-2 en el universo pediátrico. La doctora Paula Esther González Barea, fármacoepidemióloga en la Dirección Municipal de Salud Pública, precisa que existe una tentativa de cronograma que se prevé cumplimentar en dos jornadas después del 15 de este mes. “El proceso está concebido para que acontezca de igual modo en los 21 vacunatorios habilitados en los centros esc...
El rincón del veguero, donde nace el tabaco criollo

El rincón del veguero, donde nace el tabaco criollo

Foto de Hoy
En cada vivienda campesina, donde vive un veguero, casi siempre existe  un ranchito o esquina en la que concentra todo el equipamiento para la elaboración de sus tabacos criollos o margullos como regularmente se les conoce. Foto: Aramis Fernández Una mesa, el tornillo de presión, las tablas para los bonches y los manojos de hojas, que si bien se parecen mucho a las de las fábricas se diferencian en que son de una sola clase, razón por la que esos tabacos son mucho más fuertes al paladar del fumador. Publicación Recomendada: Cabaiguán reporta 236 contagiados con la COVID-19 al cierre del 12 de septiembre
Trinidad frente al fantasma de la «baja perpetua»

Trinidad frente al fantasma de la «baja perpetua»

Portada, Sancti Spíritus
Tras un impase de año y medio, el anuncio de la reapertura turística para el 15 de noviembre ha revivido la esperanza del regreso a la normalidad posible en uno de los polos más pintorescos de Cuba, Trinidad. Cuando el 11 de marzo de 2020 el coronavirus asomó su cabeza en Cuba –precisamente en un reducido grupo de turistas italianos de la región de Lombardía que se encontraban alojados en esta ciudad– en la villa trinitaria funcionaban alrededor de 1 800 hostales y cientos de paladares, cafeterías, galerías de arte y negocios privados que días después tuvieron que poner cerrojos ante la amenaza de una enfermedad todavía desconocida en Cuba y también en el mundo. Para Trinidad, y prácticamente para todo el planeta, se inició una pausa que puso en jaque a dos de los mercados más pr...