domingo, mayo 11El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

Extreman vigilancia epidemiológica en Guayos ante casos positivos a la COVID-19

Extreman vigilancia epidemiológica en Guayos ante casos positivos a la COVID-19

Cabaiguán, COVID-19, Salud
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Los 17 controles de foco abiertos en Cabaiguán, tres de ellos en Guayos, continúan generando pacientes positivos a la enfermedad y el nuevo diagnóstico notificado prende las alarmas en ese consejo popular.    Según la doctora Rosalia Ramos Rodríguezdel departamento de vigilancia en la Dirección Municipal de Salud Pública,  el caso más reciente, el quinto que se identifica en este asentamiento durante los últimos quince días, adquirió el virus por mantener contacto con un familiar antes confirmado.      Las violaciones de los protocolos de bioseguridad motivaron el retroceso de Cabaiguán a la fase de transmisión autóctona limitada.   De acuerdo con Ramos Rodríguez, solamente en el transcurso de marzo, el ...
Los Mojenas patrimonio sonoro del barrio “El Jobo” (+ Fotos)

Los Mojenas patrimonio sonoro del barrio “El Jobo” (+ Fotos)

Cabaiguán, Cultura, Fotos, Multimedia, Sociedad
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Guarachas, guapangos, boleros, sones y otros géneros musicales formaron parte de su repertorio. Ortelio y René Mojena González formaron un dúo musical que es recordado hasta nuestros días. Estos hermanos entre el 1940 y 1942 arribaron a la calle 2da del Sur, del Barrio “El Jobo” cuando apenas tenían 11 y 12 años respectivamente. De forma autodidacta desarrollaron una carrera musical. Ortelio, mayor que René tuvo una guitarra la cual muy poco tocaba porque se preocupó más por el canto y el acompañamiento de voces, razón que lo llevó a integrar el trío Siboney. Mientras René por su parte le “robaba” la guitarra a su hermano la cual llegó a dominar impecablemente. Desde nacimiento padecieron una debilidad en el nervio óptico, enfermedad visual por la...
Disminuye en Cabaiguán consumo de energía eléctrica en los primeros meses de 2021

Disminuye en Cabaiguán consumo de energía eléctrica en los primeros meses de 2021

Cabaiguán, Economía, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio Desde la puesta en vigor de la nueva tarifa eléctrica el pasado primero de enero, en correspondencia con el ordenamiento monetario y cambiario realizado en Cuba, en Cabaiguán ha disminuido el consumo de este servicio. Odalys Hernández Martín, Especialista principal de la  Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía en el municipio, explicó a www.rcabaiguan.icrt.cu que “para tener una idea, valorando solo el mes de febrero, Cabaiguán logró un ahorro de 1071 MW/h, lo cual significa una reducción del 13.55 por ciento del consumo en relación con el planificado para la etapa”. La funcionaria acotó que en el período analizado dicho descenso tuvo impacto positivo al no utilizarse 242 toneladas del diésel que se importa para la generación eléctrica,...
El Hombre Rojo

El Hombre Rojo

Foto de Hoy
Testimonio de Horacio Castillo El verdadero nombre de El Rojo era Teodoro San Gil, natural de un pueblo canario llamado Mazo. Allí fue bandolero y su madre brujera. Vivió en las cuevas de la sierra de Las Damas, su estatura era mediana, pero fuerte. Tendría unos 48 ó 50 años cuando yo lo vi, allá por los años 30. Los paisanos de Las Damas se aterrorizaban y lo veían volar, pasar el río crecido sin tocar el agua, montarse en las zancas de los caballos y desparecer y hasta dicen que entraba de noche en las casas a comer estando las puertas cerradas. Dicen también que era un inventor de trucos.
Inspeccionan marcha de ensayos clínicos de la fase III de vacuna cubana Soberana 02

Inspeccionan marcha de ensayos clínicos de la fase III de vacuna cubana Soberana 02

Cuba, Portada
La Habana, 11 mar. El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), de Cuba, inició la inspección al ensayo clínico fase III del candidato vacunal antiCovid-19 Soberana 02. La comprobación permitirá conocer si se cumple con las buenas prácticas clínicas que demanda un estudio de esta complejidad, como paso imprescindible para avanzar hacia la vacunación masiva de la población de la nación caribeña, reseñó un reporte de la televisión local. Las autoridades del Cecmed visitaron este miércoles el Centro Coordinador de ensayos clínicos, que tiene la misión de gestionar de manera integral las investigaciones. Allí revisaron el manejo de la información y temas vitales como el funcionamiento de la sala de coordinación y el centro de cómputo, don...
China rechaza nueva provocación de EEUU en el estrecho de Taiwán

China rechaza nueva provocación de EEUU en el estrecho de Taiwán

Mundo, Portada
Pekín, 11 mar. El Ministerio de Defensa de China censuró el paso de un destructor de Estados Unidos por el estrecho de Taiwán y aseguró que esa presencia naval desestabiliza la región. El destructor estadounidense de misiles guiados USS John Finn (DDG-113), de clase Arleigh Burke, cruzó el estrecho de Taiwán y, conforme muestran algunas fotos y vídeos, un helicóptero MH-60R Sea Hawk ha despegado y aterrizado en la cubierta del navío durante el tránsito por el estrecho. “La acción del navío estadounidense envía una señal equivocada, obstruye deliberadamente y desestabiliza la situación regional, mina la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. Expresamos una protesta enérgica”, precisa el Distrito Militar Este. El domingo, el canciller chino, Wang Yi, llamó a la nueva Ad...
En cortocircuito el riego electrificado

En cortocircuito el riego electrificado

Portada, Sancti Spíritus
Después de sumar, restar y conciliar muchos números, reconocidos productores de Sancti Spíritus coinciden en que las elevadas tarifas aprobadas por la Tarea Ordenamiento para el riego agrícola pone contra las cuerdas la rentabilidad de las sitierías. Las tarifas eléctricas aprobadas para el regadío y otras actividades del sector agropecuario como parte de la Tarea Ordenamiento han provocado en Sancti Spíritus una preocupación generalizada en las bases productivas y, aun con la rebaja aplicada en febrero, se convierten, más que en una amenaza para la continuidad productiva, en verdadero parteaguas para uno de los grandes progresos de la agricultura cubana: el riego electrificado. Consciente de que esta actividad está enchufada directamente a la producción y con el voltímetro encendido...
Impulsan centros de investigación de Cabaiguán proyectos para el desarrollo local

Impulsan centros de investigación de Cabaiguán proyectos para el desarrollo local

Cabaiguán, Economía
Por: Lillipsy Bello Cancio Más de una treintena de proyectos impulsan el desarrollo local en Cabaiguán, todos de la mano de los principales centros de investigación del territorio, entre los cuales sobresalen, el Centro Universitario Municipal, la Experimental del Tabaco y varias empresas del territorio como la Refinería Sergio Soto y las Empresas de Tabaco Torcido y Agropecuaria. La obtención de variedades de tabaco negro más resistentes, propuestas para el tratamiento y mejoramiento de los suelos, la búsqueda de alternativas para la conservación de semillas y el control de las plagas, destacan entre los estudios con mayor fuerza y resultados aquí. Asimismo, entre las preocupaciones de los investigadores cabaiguanenses para contribuir al desarrollo del municipio y contribuir al i...
Cuenca hídrica de Cabaiguán mantiene volumen positivo

Cuenca hídrica de Cabaiguán mantiene volumen positivo

Cabaiguán, Sociedad
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Las cuencas hidrográficas en el territorio cabaiguanense, a pesar de la sequía actual, mantienen volumen de agua positivo para el abasto a la población, siembra de cultivos y los servicios según datos y estudios estadísticos del Centro de Recursos Hidráulicos radicado en este municipio. Según la información de Enrique Sosa Díaz, máxima autoridad de este sector hidráulico en el municipio, la presa Tuinucú, principal fuente de abasto al territorio, se encuentra con un almacenamiento de 53,760 millones de metros cúbicos que representa el 94 por ciento de su capacidad. En el caso de otras fuentes de abasto, el funcionario detalló que las 15 micropresas con que cuenta la demarcación están al 80 %. Mientras la mayor afectación radica en los cauces de los rí...
El abogado: una garantía en el debido proceso

El abogado: una garantía en el debido proceso

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez ¡Que entre abogados te vea!, le espeta un ciudadano a otro a manera de maldición por los dolores de cabeza que provocan los pleitos. ¡Tres abogados reunidos, cuatro respuestas!, reza en un refrán francés ante la diversidad de opiniones vertidas por estos profesionales sobre un mismo asunto. A pesar de tales escarnios, la profesión de abogado es muy respetada en nuestro país, cuna de ilustres letrados. ¿Recuerdas algunos de ellos? Espero que sí. La palabra abogado desciende del latín advocatus que significa “unido a la voz”, dado que los abogados hablan en los tribunales a favor de sus representados o defendidos. Mas, ¿quién es un abogado? En la Roma esclavista los llamados oratores, patroni y advocati fueron los auxiliares de las partes en el...