domingo, agosto 17El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Otras voces en el concierto polifónico autoral

Otras voces en el concierto polifónico autoral

Al Derecho, Cabaiguán
Entra en liza, ahora, con voz alta y clara en el concierto polifónico autoral el Decreto 74 de 4 de noviembre de 2022, Sobre el Centro Nacional de Derecho del Autor y del Artista Intérprete Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en derecho) Sostuvimos en anterior digresión que el Centro Nacional del Derecho de Autor y del Artista Intérprete es una entidad estatal donde se registran las obras concebidas por los autores nacionales, cuya incipiente regulación es trazada por la Ley Número 154 de 16 de mayo de 2022, como sabemos norma directriz en materia autoral; asomos legales de dicho Centro Nacional brotan en los artículos 95, 96 y 97 de aquella, estipulando que el Registro de Creaciones Literarias y Artísticas tiene carácter público y único en todo el territorio nacional, y...
Infracciones disciplinarias y delitos en la práctica de técnicas de reproducción asistida

Infracciones disciplinarias y delitos en la práctica de técnicas de reproducción asistida

Al Derecho, Cabaiguán
El Reglamento de la reproducción asistida en seres humanos,Resolución Ministerial Número 1151/2022 del MINSAP, instituye el sistema de infracciones, los sujetos comisores de las mismas, el rango de gravedad de aquellas, así como las autoridades impositoras y los recursos de impugnación contra las decisiones administrativas tomadas Por: Arturo Manuel  Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) De tal suerte, concluye con esta, el periplo expositivo en torno a las instituciones regladas por el Código de las Familias, versadas en reproducción asistida, cuyo complemento médico, ofrecido en la pertinente disposición administrativa del Ministerio de Salud Pública, sobre la aplicación profesional de técnicas encaminadas a tal propósito, fueron abordadas también con cierta prolijidad en ...
Gametos, embriones, úteros: tríada de la gestación solidaria

Gametos, embriones, úteros: tríada de la gestación solidaria

Al Derecho, Cabaiguán
La gestación solidaria estuvo entre los temas más controvertidos durante la consulta popular sobre el nuevo Código de las Familias, debido a los patrones socioculturales que aún perviven en el país Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Como ilustración inicial que nos aboque a la citada tríada, recurramos a la etimología de estas voces, cuyas esencias nos remontan a la Grecia de Zeus, Aquiles y Homero, a manera de premonición en el desarrollo de las ciencias biológicas y médicas contemporáneas, cuyo vistazo echaremos sobre estas, enaras de cerrar un círculo elemental de conocimiento sobre el tema. De acuerdo con el Real Diccionario de la Lengua Española (RAE–ASALE), el vocablo “gameto” procede del griego γαμετή gametḗ (esposa) o γαμέτηςgamétēs (marido), de fuerte tono heterosexual....
El efecto “dominó” laboral

El efecto “dominó” laboral

Al Derecho, Cabaiguán
Gracias al Decreto Número 75, de fecha 5 de diciembre de 2022, el Consejo de Ministros acordó el receso laboral con pago del salario el día 3 de enero de 2023, y encargó a la Ministra de Trabajo y Seguridad Social la emisión de las disposiciones jurídicas complementarias para la ejecución de lo dispuesto en el citado Decreto, la cual dictó oportunamente la Resolución Ministerial Número 26 de 14 de diciembre de 2022. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) La citada  Resolución cuyo texto dice: Primero: Los empleadores de las entidades y actividades que recesan sus labores el día 3 de enero de 2023, abonan a los trabajadores el salario básico, salvo que coincida con los de su descanso semanal o con aquellos en que disfrutan de vacaciones anuales pagadas, g...
Cervantes y el derecho de autor

Cervantes y el derecho de autor

Al Derecho, Cabaiguán
El librero Francisco de Robles, amigo entrañable de Cervantes, un día le extiende un libro donde leyó: “Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, que contiene su tercera salida y la quinta parte de sus aventuras”. “Compuesto por el licenciado Alonso Fernández de Avellaneda, natural de la villa de Tordesillas”. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Su publicación conmovió a Cervantes y lo aguijoneó en su empeño de escribir la auténtica segunda parte del singular Caballero de la Triste Figura. La imprenta inventada por el alemán Gutenberg a mediados del siglo XV (hecho histórico de trascendencia universal para los escritores, a la par de los acaecidos en la propia centuria en un sentido político: caída de Bizancio, expulsión de los moros de ...
El “Tres” y las dimensiones del Derecho

El “Tres” y las dimensiones del Derecho

Al Derecho, Cabaiguán
El “tres”, guitarra de tres cuerdas dobles, así llamada por sus cultores, al ser pulsada por estos, origina acordes melodiosos, disfrutados por muchos cubanos y cubanas, amantes de este instrumento. Según la profesora valenciana de Teoría del Derecho, Ángela Aparisi[1], el Derecho, como aquel instrumento, tiene tres cuerdas o dimensiones donde resuena, denominadas normativa, valorativa y social. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez De acuerdo con su postura, la función normativa es la más visible y usualmente admitida y entendida; se refiere al Derecho como sistema de normas obligatorias que tienen rasgos y características singulares y se crean mediante un proceso legislativo determinado. Desde esta dimensión, en el estudio del Derecho, es imprescindible tomar en cuenta cuestiones ta...
De la turbatio sanguinis romana a la multiparentalidad cubana

De la turbatio sanguinis romana a la multiparentalidad cubana

Al Derecho, Cabaiguán
Entre otros impedimentos absolutos, digamos la condición de esclavo y el matrimonio anterior de uno de los ahora comprometidos, existió la llamada turbatio sanguinis Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) El Derecho Romano clásico fue el primero en considerar la doctrina de las prohibiciones o impedimentos, entre hombre y mujer, para la celebración del matrimonio, clasificándolos en absolutos y relativos. Entre otros impedimentos absolutos, digamos la condición de esclavo y el matrimonio anterior de uno de los ahora comprometidos, existió la llamada turbatio sanguinis (en español, sangre turbia o mezclada: mejor, confusión de sangre), disposición que, coaligada con la plasmada en el numeral 4 de la broncínea Tabla IV del Código Decenviral, denominada De la pa...
La ignorancia no excusa

La ignorancia no excusa

Al Derecho, Cabaiguán
Un día de fecha ignota, el filósofo griego Sócrates (470 a.n.e.-399 a.n.e.), sostuvo que existían dos tipos de ignorancia: la ignorancia sabia y la ignorancia necia: la primera, la ignorancia sabia, es la ignorancia consciente que implica saber que no se sabe nada; en tanto la segunda, la ignorancia necia, es la que se ignora a sí misma, no se sabe, pero se cree saber. Entre nosotros, conviven ignorantes sabios e ignorantes necios: ¿conoce a alguno? Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) La ignorancia (del verbo ignorar, procedente del latín ignorantia, ignorare, “no saber”, derivado, a su vez del negativo de la raíz indoeuropea gno, de gnoscere, “saber o conocer”) ​ es un concepto que indica falta de saber o conocimiento, o experiencia y tiene curso común en lo...
El consentimiento informado y la autorización judicial exigidos por la normativa familiar cubana en la reproducción asistida

El consentimiento informado y la autorización judicial exigidos por la normativa familiar cubana en la reproducción asistida

Al Derecho, Cabaiguán
En la gestación solidaria se exige la autorización judicial para ser empleada como técnica de reproducción asistida. La autorización judicial en cuestión es emitida por el órgano jurisdiccional competente Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Como requisito sine qua non (“sin la cual no es posible”), aforismo latino empleado para referirse a algo que no es posible sin una condición determinada, se levanta el artículo 5 de la Resolución Ministerial Número 1151 de 2022 (MINSAP), Reglamento de la reproducción asistida en seres humanos para aquellos interesados en la aplicación de técnicas de reproducción asistida, al reglar que se requiere la obtención del consen­timiento informado, otorgado de forma previa ante notario público por los sujetos que acceden a ellas;...
La prescripción civil auxilia al Código de Trabajo

La prescripción civil auxilia al Código de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
La prescripción (latín praescriptio o antes de escribir), dice el viejo derecho romano, fue introducida por el bien público, para proteger a todos Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Rezaba la siguiente frase al pie de un reloj de sol: Todas hieren, la última mata. Obviamente se refería al transcurso del tiempo, de sus horas, devenidas en días, en meses y años, en la perecedera vida humana. El tiempo, como forma de existencia de la materia, influye decisivamente en el Derecho mediante sus figuras de caducidad y prescripción. La voz caducidad (proviene del latín caducus, viejo o decrépito) es la acción y efecto de caducar. A su vez, caducar significa perder fuerza, perecer, poco durable, extinción de un derecho. Es esta última acepción la más pertinente par...