sábado, agosto 16El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

¿Confiscación o expropiación?

¿Confiscación o expropiación?

Al Derecho, Cabaiguán
A propósito de la todavía en ciernes parlamentario, Ley de expropiación por razones de utilidad pública o interés social, es prudente, hasta tanto que su letra cobre vida normativa, en razón de dilucidar concepciones populares erróneas sobre tal figura jurídica, mixtificada y adulterada con la confiscación, se impone establecer las pertinentes diferencias entre una y otra, apoyadas en los textos legales vigentes correlativos a aquellas. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Confiscación La confiscación de bienes como sanción penal nace de la avaricia de los emperadores romanos. La confiscación, unida como siempre iba con la muerte, no recaía sobre el presunto criminal sino sobre sus hijos. Estos se afectaban de modo directo, y no en una pequeña porción, como la multa sino en la tot...
Delitos de indemnidad sexual

Delitos de indemnidad sexual

Al Derecho, Cabaiguán
La agresión sexual, según el artículo 395 del nuevo Código Penal, lo perpetra quien, empleando fuerza, violencia o intimidación, tenga acceso carnal con otra persona, sea por vía oral Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El término o vocablo indemnidad (del latín indemnis, a su vez de las voces in, sin y damnum, daño) resulta de aplicación en aquellos delitos que atentan contra la normalidad de prácticas sexuales consentidas, cuando son violentadas por el comisor, mediante la fuerza o la intimidación, sobre la persona que no consiente tal acto de intimidad carnal. El Capítulo I, sobrenombrado Delitos contra la libertad e indemnidad sexual de las personas, del Título XVI Delitos contra la libertad e indemnidad sexual, las familias y el desarrollo integral de las personas menores de...
Instituciones laborales, de seguridad social y familiares protegidas por el nuevo Código Penal

Instituciones laborales, de seguridad social y familiares protegidas por el nuevo Código Penal

Al Derecho, Cabaiguán
La imbricación del nuevo Código Penal con otras ramas del derecho cubano es ostensible en los ejemplos que ofrezco a continuación; se retuerce y tutela infinidad de instituciones del derecho del trabajo, la seguridad social y familiares, derivadas de sus respectivos cuerpos legales, vale decir: el Código de Trabajo, su legislación complementaria, la Ley de Seguridad Social y sus disposiciones complementarías, así como con el recientísimo Código de las Familias. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El cuadro sinóptico siguiente, a vista de pájaro, nos sobrevolará por varias de aquellas, revelando el manto tuitivo que brinda la Ley 151 de 2022, nuevo Código Penal cubano. Normas tuteladasCódigo Penal: delitos en especie  Código de Trabajo y su Reglamento Ley de Seguridad Social ...
Amores difíciles: el incesto

Amores difíciles: el incesto

Al Derecho, Cabaiguán
¿Podemos preguntarnos qué causas todavía condicionan la manifestación del incesto? Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) La horda, como forma rudimentaria de organización social, caracteriza el primer período de la comunidad primitiva o sociedad gentilicia. En ese momento histórico de la humanidad es imposible hablar de una estructura familiar como la que hoy conocemos y vivimos. Las relaciones sexuales en ella eran animales, ¡sí, ni más ni menos!, es decir, promiscuas (confusión o mezcla de personas de disímiles edades y sexos), o peor, incestuosas, entre familiares consanguíneos; pero, poco a poco, la exogamia, vale decir, las relaciones sexuales entre seres humanos sin parentesco evidente, provocó, consecuentemente, el intercambio genético entre aquell...
Soberanía alimentaria (Segunda Parte)

Soberanía alimentaria (Segunda Parte)

Al Derecho, Cabaiguán
Soberanía alimentaria es la capacidad de la nación para producir alimentos de forma sostenible y dar acceso a toda la población a una alimentación suficiente, diversa, balanceada, nutritiva, inocua y saludable, reduciendo la dependencia de medios e insumos externos Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) En otrora oportunidad publicitaria, que me fuera concedida por este medio digital, abordé el importante tema nacional sobre la soberanía alimentaria, regulada en la Ley 148 (2022) De Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional y su norma complementaría, el Decreto 67 (2022), Reglamento de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional; Vale entonces la pena, sobre los preceptos de dichas normas jurídicas, rememorar el con...
María y la gestación solidaria

María y la gestación solidaria

Al Derecho, Cabaiguán
Testimonio inusitado de gestación solidaria divina nos revelan en sus evangelios los apóstoles Mateo y Lucas, al describir la concepción de Jesús en el vientre fértil pero virgen de su madre María, de acuerdo con lo que testimonian aquellos discípulos en sus manuscritos homónimos, el primero de ellos en su Capítulo 1 (versículos 18 al 24) y el segundo en el Capítulo 2 (versículos 1 al 7). Por: Arturo Manuel Arias Sánchez De sus afirmaciones se colige, en el hecho de tal maternidad asistida, la virginidad de María, desposada con José, padre de Jesús; la revelación divina, mediante arcángel, de la concepción y nacimiento del primogénito del Espíritu Santo, así como el consentimiento informado de los cónyuges en el cumplimiento de la voluntad del Señor. Nada tan alejado de la mof...
El nuevo Código Penal en el ámbito laboral (II)

El nuevo Código Penal en el ámbito laboral (II)

Al Derecho, Cabaiguán
¡Bienvenida la familia de delitos contra los derechos de trabajo y seguridad social y sus sanciones punitivas, para bien de la clase obrera nacional que refleja el nuevo Código penal! Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Con sabio escrutinio, los legisladores penalistas cubanos subsumieron en el Título X denominado Delitos contra el orden económico nacional, de la Ley Número 151, de fecha 15 de mayo de 2022, vale decir, el nuevo Código Penal, el Capítulo III intitulado Delitos contra los derechos del trabajo y la seguridad social, familia delictiva en este ámbito, incrementada con sus nuevas figuras, algunas de las cuales fueron debidamente comentadas en otras digresiones publicadas en este propio medio digital; nos resta la que sigue, cuya transcripción literal y minuciosidad precep...
El nuevo Código Penal en el ámbito laboral; el trabajo infantil (III)

El nuevo Código Penal en el ámbito laboral; el trabajo infantil (III)

Al Derecho, Cabaiguán
Un flagelo inmemorial azota a los niños, niñas y adolescentes en nuestra contemporaneidad, vestido de andrajos o con modernidad: el del trabajo infantil. Arturo Manuel Arias Sánchez El trabajo infantil se corresponde con una de las categorías siguientes: a) Trabajo realizado por un niño o niña que no alcance la edad mínima especificada en una norma para una determinada labor y que, por consiguiente, impida su educación y el pleno desarrollo del menor o adolescente. b) Un trabajo denominado peligroso porque, ya sea por su naturaleza o por las condiciones en que se realiza, pone en peligro el bienestar físico, mental o moral de adolescentes o niños y niñas que están por encima de la edad mínima para trabajar. c) Cualquiera de las peores formas de trabajo infantil, que inte...
El discurso de Raúl y el vigente Código de las Familias

El discurso de Raúl y el vigente Código de las Familias

Al Derecho, Cabaiguán, Código de las familias
El domingo 25 de septiembre, las cubanas y los cubanos, con una votación de 3 millones, novecientos 50 mil, doscientos 88 votos a favor (3 950 288)[1], sobre un padrón electoral actualizado de 8 millones, cuatrocientos 57 mil, novecientos 78 electores (8 457 978), de los cuales concurrieron a las urnas electorales 6 millones, doscientos 69 mil, cuatrocientos 27 (74,12% sobre votos válidos emitidos), plantaron las simientes del nuevo Código de las Familias. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Tal mayoría sufragista, apostó por los principios plasmados en el artículo 3 de la norma familiar, permeados a lo largo de su cuerpo jurídico: igualdad y no discriminación; pluralidad;  responsabilidad individual y compartida; solidaridad;  socioafectividad; búsqueda de la felicidad;&n...
El delito de acoso laboral

El delito de acoso laboral

Al Derecho, Cabaiguán
La novela El acoso, temprana obra de Alejo Carpentier Valmont (1904-1980), describe la saña con que un joven revolucionario es perseguido por los sicarios de la dictadura machadista, título clave para entender los avatares del protagonista.  Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) El término acoso, en sentido lato, es la acción de perseguir, sin dar tregua, a una persona; en el campo delictivo, nuestro derecho penal reconoce dos manifestaciones del acoso: el sexual y el laboral. El acoso sexual es cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual, que tiene el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio degradante u ofensivo. El victimario presiona a su ví...