sábado, agosto 2El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historia

La Llorona, se inicia la casería

La Llorona, se inicia la casería

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Pie de foto: Monumento a los mártires de la Llorona en Cabaiguán Por: Daisy Martín Ciriano Por estos días, en Cabaiguán se recuerdan los aciagos días de agosto de 1957. La tiranía batistiana, ávida de sangre y llena de impotencia ante el empuje del Movimiento 26 de Julio y del pueblo en general, arremetió contra un grupo de jóvenes sublevados desde la zona de Neiva, que alcanzaron el valle de La Llorona. El primero en caer fue el práctico Dionisio Rodríguez Mederos, fue asesinado en la misma entrada del valle. Allí se levanta un señalamiento histórico. Este joven residía en la zona de Santa Lucía y en funciones de billetero conocía toda la comarca. Afiliado al Movimiento, no dudó en guiar al grupo de 14 jóvenes, en su mayoría campesinos, hasta el macizo montañoso. Dionisio era...
Refrán y milagro en barro

Refrán y milagro en barro

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Texto y fotos PASTOR BATISTA VALDÉS Primero fue mi entrañable prima Eneida Ortega Batista y luego mis padres y maestros quienes me enseñaron a leer ojeando páginas de papel. Corría entonces la segunda mitad de la década de 1960. Muy lejos estaba yo de imaginar que alguna vez ojearía, una por una, las paredes de una casa, convertida, sin discusión alguna, en libro abierto. Se empina hoy contra los molinos del tiempo y sobre todo contra la falta de visión en quienes no han alcanzado a ver la eternidad de sus frutos y la profundidad de sus raíces. Aunque de estilo colonial, paredes de ladrillos, techo de tejas y puntal más bien alto, al estilo colonial, la vivienda no fue construida por arquitecto alguno, con fines museables, allá en la entrada de Sancti-Spíritus, unos 350 kilóme...
El guayense que alumbró al Moncada

El guayense que alumbró al Moncada

Cabaiguán, Historia
Por: Alexey Mompeller Lorenzo. No porque fue sietemesino era el más débil de sus hermanos. Dos libras y cuatro onzas cargó Isabel en sus brazos el 1 de septiembre de 1928. Carlos, el padre, miró a aquel guayense en miniatura que se le fue entre las manos. Reemberto Abad Alemán Rodríguez como todo un  parrandero no pegaba un ojo cuando el chivo subía a La Loma y del otro extremo una marea verde lo retaba. En el parque del pueblo corrió hasta que cambió El Elevado por el Malecón. La Habana malherida lo recibiría en la entrada de la adolescencia y justo en la Calzada de Dolores, en Lawton, vio enlutarse al país. Los días en el aula los cambió por un mostrador y aún sin la sombra del bigote, sobre él pesaban las responsabilidades de casa. Las noches las destinó a los libros y venci...
Un joven que inscribió su nombre en la historia Patria

Un joven que inscribió su nombre en la historia Patria

Cabaiguán, Historia
Por Daisy Pilar Martín Ciriano Han transcurrido 67 años de que aquella madrugada del 26 de julio de 1953 un grupo de jóvenes emprendiera la audaz acción de atacar varias fortalezas, entre ellas el cuartel Moncada en Santiago de Cuba, considerada como la segunda fortificación militar del régimen de Fulgencio Batista. Aquellos jóvenes procedían de diferentes lugares de la Isla y entre ellos se encontraban tres espirituanos: Ricardo Santana Martínez, Antonio Darío López García y el cabaiguanense Reemberto Abad Alemán Rodríguez. Como hijo de familia humilde, Reemberto tuvo que deambular junto a sus hermanos por diferentes lugares donde el padre encontraba trabajo. Con solo catorce años interrumpió sus estudios para incorporarse a la vida laboral como aprendiz de cocina en el bar-cafet...
Celebra refinería de petróleo de Cabaiguán Aniversario de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

Celebra refinería de petróleo de Cabaiguán Aniversario de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

Cabaiguán, Historia, Portada, Sociedad
Por Daimet Sanz Rodríguez Otra vez se extendieron los brazos altruistas de los donantes voluntarios de sangre de la Refinería de Petróleo Sergio Soto, la Unidad Empresarial de Base Transportación Cabaiguán, el Taller de Tecnomática y Agentes de Seguridad y Protección de dicho centro, en esta ocasión como parte del plan de actividades que se trazó el colectivo laboral para celebrar el aniversario 67 de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. De acuerdo con Yanelis Morales González, comunicadora de la empresa refinadora del petróleo en el municipio, como ya es tradicional, cada año por esta fecha se realiza una donación masiva de este líquido vital, a la cual se suman los donantes que laboran en las distintas áreas del centro, y en esta oportunidad 19 bolsas de...
Restauración de la otrora casa Chamán

Restauración de la otrora casa Chamán

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Por Daisy Pilar Martín Ciriano Una de las construcciones más hermosas que aún permanece en pie en Cabaiguán es el inmueble donde hoy se encuentra la Terminal de Ómnibus Nacionales, ubicada en la Avenida Camilo Cienfuegos. Ese hermoso edificio de arquitectura árabe, fue edificado precisamente a solicitud de su propietario, el libanés José Chamán Milla, en 1920. Se había casado el año anterior con Margarita Vidueiras y durante el recorrido por Egipto y otros países, la joven pidió el diseño de su futura morada. El libanés hizo construir una hermosa casa en la que utilizó materiales importados de Estados Unidos, además de un notabilísimo constructor, ‒todo para complacer a la hermosa dama. Al paso del tiempo en ese lugar radicó el primer Museo y la primera Biblioteca que existió e...
«El boxeo es mi vida»

«El boxeo es mi vida»

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Por Osbel Ramón Díaz Mondeja Nació con una cadera fuera de lugar y su carácter también. Los amigos de infancia querían coger mangos bajitos por su discapacidad; pero el boxeo fue el escudo y quién moldeó su vida profesional. Cerca de 45 años avalan su legado por este deporte del cual ha sido entrenador. Sus apellidos Díaz Pérez sólo son para documentos oficiales; porque Cabaiguán lo conoce como siempre le llamó desde niño: Emilito "El cojo". Juan Ramón Cruz fue el amigo que le presentó al entrenador Jorge Marcos de Sancti Spíritus el cuál no lo aceptó por su discapacidad. Hizo "esparrin" con la perseverancia, la cual lo llevó a conocer a Oscar Valero quién le brindó el "empujón" necesario dentro del boxeo. Emilito ha tenido atletas que dignifican su trabajo tales son los casos ...
Eduardo Chibás y la admiración del pueblo cabaiguanense por su impronta

Eduardo Chibás y la admiración del pueblo cabaiguanense por su impronta

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Desde finales de la década delcuarentay principios de la del cincuenta, la efervescencia motivada por Eduardo Chibás y su Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), encontró terreno fértil en Cabaiguán; su prédica halló muchos seguidores en este territorio, que militaron en sus filas, destacándose, entre ellos los hermanos Carlos y Faustino Pérez Hernández, Miguel Reyes Castro, Beremundo Paz Sánchez y Diego Viera Díaz, entre otros. Por Daisy Pilar Martín Ciriano El 27 de mayo de 1951, el líder ortodoxo visitó el municipio, aumentando la simpatía que le profesaba el pueblo cabaiguanense, el cual sintió enormemente su trágica desaparición física, el 16 de agosto de 1951, haciendo acto de presencia en La Habana durante las honras fúnebres. A las mismas asistieron varios representantes de...
La azucena china: una antigua obra del comercio cabaiguanense apegada a las tradiciones

La azucena china: una antigua obra del comercio cabaiguanense apegada a las tradiciones

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Por Osbel Ramón Díaz Mondeja (Aclaración necesaria) Recientemente, el 19 de mayo estuve observando y leyendo comentarios publicados en el sitio Todo Cabaiguán acerca de dos fotos donde aparecen personas de descendencia china en una tienda y aparece un breve comentario que decía: "Tienda del chino Rosendo Hoy no fío, mañana sí", además de motivarme la publicación, me preocupé porque algunos internautas pidieron información y otros afirmaron sus recuerdos existiendo incongruencias históricas a mi modo de ver. Considero justo reconocer la dedicación de quiénes se preocupan por resguardar la memoria fotográfica de nuestro municipio. En lo particular me motiva la historia de mi pueblo y si es de mi barrio mucho más. Pienso también acertado continuar publicando y buscando informa...
Cabaiguán abraza desde la distancia a las Islas Canarias en su día

Cabaiguán abraza desde la distancia a las Islas Canarias en su día

Cabaiguán, Cultura, Historia
No porque el nuevo coronavirus puso de rodillas al mundo, la celebración del Día de Canarias pasa por alto en Cabaiguán con una jornada que desde el pasado 15 de mayo une a nativos y descendientes conectados mediante las redes sociales. Por Alexey Mompeller Lorenzo Mario Luis López Isla, presidente de la filial de la Asociación Canaria de Cuba en el municipio, dijo que ante la situación epidemiológica se impone el agasajo virtual en todo el país a diferencia de etapas precedentes donde aguardan por la habitual ceremonia en la sede de la delegación nacional, evento prestigiado  con la actuación de la nanogenaria Danza Isleña Portadora de Pozas.   “Dadas las circunstancias, a través de Facebook compartimos textos, fotografías e informaciones a tono con la festividad of...