miércoles, mayo 14El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

La toga de los juristas

La toga de los juristas

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por Arturo Manuel Arias Sánchez Junto a la guayabera, la toga viril es también prenda de cubanía; si aquella es blanca y esta es negra, en alegres jolgorios o en apasionados estrados, ambas han reivindicado la independencia nacional. De insular prosapia campechana la primera, en tanto la segunda entierra su raigambre en la rancia aristocracia romana. La toga era una amplia vestidura de lana, de corte elíptico, cerrada por abajo y abierta por arriba hasta la cintura. Al llevarla, se recogía por los pliegues del lado derecho y se echaban terciados hacia el hombro izquierdo. Su color era generalmente blanco (alba, candida), sobre todo, en los que aspiraban a la magistratura; de donde se derivó el nombre de candidatos que hoy está en uso en nuestro sistema electoral. Los niños y lo...
Continúa Cabaiguán en la mirilla del Aedes Aegypti

Continúa Cabaiguán en la mirilla del Aedes Aegypti

Cabaiguán
Por Alexey Mompeller Lorenzo Aunque hace más de un mes Cabaiguán no reporta nuevos casos de COVID-19, el municipio continúa en alerta sanitaria; por ahora los números en rojo obedecen a la elevada focalidad del mosquito Aedes Aegypti cuando a unas horas de estrenarse junio suman ocho los eventos detectados y las picadas van en ascenso. Armando Ulloa Martínez, especialista en Epidemiología, refirió que la situación se mantiene compleja en los Consejos Populares Urbanos I y II así como Guayos, entornos que marcan un índice de infestación de 0.57, parámetro por encima de lo permisible  y disparado por las recientes lluvias sin obviar las indisciplinas sociales.    Ulloa Martínez abundó en que las circunstancias resultan oportunas para una transmisión local de deng...
Ellos también cuentan con nuestro aplauso eterno

Ellos también cuentan con nuestro aplauso eterno

Cabaiguán
Por Lillipsy Bello Cancio Organizando colas, haciendo trabajo educativo profiláctico y enfrentando delitos en esquinas, viviendas, carreteras y centros estatales, controlando las entradas  y salidas de los pueblos, custodiando centros de aislamiento y zonas en cuarentena, son apenas algunos de los espacios en los que se les puede encontrar desde que esta terrible pandemia decidió colarse en nuestro lindo Cabaiguán y convertirnos a todos en guardianes de la salud, del orden, de la disciplina. Hoy el agasajo será discreto, desde casa y en la gran mayoría de las ocasiones muchos tendrán que dedicar el día a desandar calles, cazar bandidos, detener ilegalidades. Los aplausos les llegarán desde cada esquina de esta isla hermosa y a las nueve los portales se teñirán de azul y verde...
Apoyan maestros de Cabaiguán diferentes tareas en tiempos de coronavirus

Apoyan maestros de Cabaiguán diferentes tareas en tiempos de coronavirus

Cabaiguán
Por Lillipsy Bello Cancio A pesar de la inactividad docente que reina en los planteles cabaiguanenses desde el 20 de marzo pasado en que se tomó la decisión de cerrar cada centro educativo a causa de la pandemia de COVID-19, los maestros de este pedazo de Cuba se han mantenido activos, cumpliendo varias tareas, orientadas por el Consejo de Defensa Municipal. Las labores de apoyo al combate del caracol gigante africano en aquellos puntos donde se ha localizado el molusco en la demarcación, el trabajo en los puntos de control ubicados en las entradas y salidas de la cabecera del territorio, el apoyo a las unidades adscritas al sistema de atención a la familia para acercar los alimentos a las personas vulnerables y las diferentes funciones asumidas en las escuelas devenidas centros de a...
El Medio Ambiente, una reliquia al cuidado de todos

El Medio Ambiente, una reliquia al cuidado de todos

Cabaiguán
Por Daisy Pilar Martín Ciriano La naturaleza en Cuba se manifiesta en todo su esplendor. Un agradable clima que permite que la vegetación y los animales se reproduzcan y embellezcan el entorno con su existencia, es uno de los grandes valores de nuestros paisajes. Numerosos programas desarrolla la Revolución para preservar las aguas, los bosques, los animales y plantas endémicas por determinadas regiones, a través de los sitios naturales protegidos. En la ciudad es menos visible la vegetación natural, pero en el caso de Cabaiguán, resulta muy común que en los patios y solares de la ciudad crezcan árboles frutales y plantas ornamentales, que en ocasiones alternan con determinados animales. Tal vez por la cercana raíz agraria de sus habitantes es la que hace que se rodeen de un ambiente...
Exige Consejo de Defensa de Cabaiguán mayor control y exigencia en la lucha contra la COVID-19

Exige Consejo de Defensa de Cabaiguán mayor control y exigencia en la lucha contra la COVID-19

Cabaiguán
Por Lillipsy Bello Cancio                        A continuar extremando las medidas de control en cada centro de trabajo y en cada espacio público de la localidad, así como al mantenimiento del aislamiento social y las distancias entre personas en las inevitables colas, y a controlar más eficientemente las entradas y salidas al municipio, llamó el Consejo de Defensa de Cabaiguán. José Martínez Hernández, Vicepresidente de dicho órgano en el territorio, alertó sobre el resquebrajamiento de la disciplina en el uso del nasobuco, “lo cual puede resultar muy peligroso, pues que Cabaiguán no reporte casos positivos desde el 30 de abril pasado no significa que hayamos ganado la batalla al coronavirus”, según sus propias palabras. El dirigente también hizo un llamado a los órganos de cont...
Doctor Durán, Cuba te agradece

Doctor Durán, Cuba te agradece

Cabaiguán
Por Hugo Crespo Crespo No es un robot programado, es un ser humano que siente, padece, con virtudes y defectos, estoy seguro que más de lo primero. No es actor de cine, ni telenovelas, pero se ha robado la escena de la televisión y radio cubanas cada día, primero a las once de la mañana y después a las 9 ante meridiano. Me recuerda a veces las aventuras que se transmitían en las décadas de los setenta y ochenta, en aquellos años cuando comíamos frente al televisor. Cuba entera lo espera en cada jornada, tal parece que conversas con él cuando explica con voz magnánima y sosegada la situación sanitaria de Cuba y el mundo ante este enemigo invisible que tanta angustia ha provocado a los habitantes del planeta. De buena tinta le viene el don de la comunicación y esa manera de explicar, f...
Celebran Día Mundial del Medio Ambiente en la Experimental del Tabaco de Cabaiguán

Celebran Día Mundial del Medio Ambiente en la Experimental del Tabaco de Cabaiguán

Agricultura, Cabaiguán
Por: Daimet Sanz Rodríguez Varias acciones se incluyen en el plan de comunicación que ha puesto en práctica la Unidad Empresarial de Base Estación Experimental del Tabaco de Cabaiguán en saludo al día mundial del medio ambiente este 5 de junio. De acuerdo con Glenia Lalcebo Jiménez, Especialista para la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente en dicha entidad, debido a la situación pandémica actual la acostumbrada celebración de esta efeméride ha tomado matices diferentes, pero sin dudas, no pasará por alto en este centro científico por excelencia del territorio. Agregó la fuente que el colectivo laboral de la experimental del tabaco cabaiguanense fue convocado al concurso "Conservación y cuidado del medio ambiente", con el objetivo de demostrar a través de las creaciones reali...
Centro de procesamiento de capas de Cabaiguán a la avanzada en el cumplimiento de sus indicadores

Centro de procesamiento de capas de Cabaiguán a la avanzada en el cumplimiento de sus indicadores

Cabaiguán
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Del total de 60 trabajadores vinculados a la producción en el Centro de Procesamiento, Clasificación y Distribución de capas “Miguel Mariano Reyes” de Cabaiguán, poco más de la mitad permanecen activos al acogerse el resto a las medidas laborales y salariales que implementara el país en tiempos de coronavirus; no obstante este colectivo confirmó al cierre de mayo el sobrecumplimiento de los indicadores en cerca de un 121 por ciento. “Pese al complejo escenario apoyamos territorios de la región oriental, Camagüey,  Las Tunas y Holguín  que actualmente carecían de capas. Asimismo variamos en los surtidos, fundamentalmente de alta regalía, tabaco que se cotiza a un mayor precio”, dijo Yuniel Benavidez Martínez, jefe de producción en la citada Unid...
Trabajo infantil: Una realidad que no es cubana

Trabajo infantil: Una realidad que no es cubana

Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El Día Internacional de la Infancia, 1 de junio, instituido por la Asamblea General de la ONU en 1956, guarda estrecha relación con el trabajo infantil, estigma social presente en muchos países cuyas disposiciones legitimadoras fijan edades de inicio de la actividad laboral en niñas y niños, en rangos etarios diferentes, entre unos y otros. Ahora bien, ¿qué es una niña y qué es un niño?  La respuesta que rindo, al margen de psicólogos, pediatras y pedagogos, es la ofrecida por la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, en vigor desde 2 de septiembre de 1990; artículo 1): se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. Tal de...