domingo, agosto 10El Sonido de la Comunidad
Shadow

Salud

Inmunizados casi la mitad de los niños cabaiguanenses durante la segunda etapa de vacunación antipoliomielítica

Inmunizados casi la mitad de los niños cabaiguanenses durante la segunda etapa de vacunación antipoliomielítica

Cabaiguán, Salud
Desde la activación de la segunda etapa de la Campaña 59 de vacunación antipoliomielítica en Cabaiguán, casi la mitad de los más de 2 mil 200 niños y niñas que recibirán estas dosis orales han acudido a las instituciones habilitadas en las tres áreas urbanas de salud y a otros centros disponibles en zonas rurales. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Según la licenciada en enfermería Odalis Álvarez Cruz, asesora del programa de inmunización en la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, hasta el 28 del mes corriente se aplicará el inmunógeno, proceso interrumpido dada la contingencia sanitaria impuesta por la COVID-19. “Se les suministra a los infantes beneficiados en marzo con una primera porción; a aquellos que en febrero cumplieron un mes de nacidos y a quienes para esa fecha ...
Impulsan en Cabaiguán producción de medicina natural y tradicional

Impulsan en Cabaiguán producción de medicina natural y tradicional

Cabaiguán, Salud
Por: Alexey Mompeller Lorenzo El Centro de Producción Local de Medicina Natural y Tradicional  de Cabaiguán responde con sus surtidos a la inestabilidad de medicamentos en la red de farmacias comunitarias del municipio e intensifica su actividad en la crisis sanitaria. Olga Serafina García Carvajal, especialista principal del laboratorio, dijo que el plan de elaboración lo conforman 86 renglones y demás producciones consideradas una alternativa de tratamiento para aliviar numerosas afecciones, manufacturas asumidas según el alcance de esta instancia. “El objetivo de este mes es llegar a 31 mil 345 frascos y en la primera quincena de noviembre superamos la mitad de la meta impuesta. Hoy nos encontramos al 54 por ciento”, puntualizó la administrativa.  Justo en el enfre...
Arrecian control sanitario en Cabaiguán por indisciplinas que favorecen la propagación de la COVID-19

Arrecian control sanitario en Cabaiguán por indisciplinas que favorecen la propagación de la COVID-19

Cabaiguán, COVID-19, Salud, Sociedad
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Cerrarle el cerco a la COVID-19 en Cabaiguán compete, en primera instancia a activar desde lo personal el sentido de percepción de riesgo, aunque la Inspección Sanitaria Estatal (ISE) no le pierde el rastro a las negligencias de quienes comprometen su salud y la de los demás en la segunda oleada de la pandemia que se torna más agresiva aquí al confirmarse una cifra superior a los 40 casos positivos. El uso inadecuado del nasobuco, el mal empleo de las barreras de contención al reportarse pasos podálicos deteriorados y expuestos al sol, soluciones para el lavado de las manos y la limpieza de superficies sin actualizar su fecha de vencimiento así como no identificar el por ciento de concentración de cloro y violar el distanciamiento físico  en las col...
La Covid-19 no se despide de Cabaiguán

La Covid-19 no se despide de Cabaiguán

Cabaiguán, COVID-19, Salud
Por: Aramis Fernández Valderas La Covid-19, vuelve a tocar campana en Cabaiguán al sumar dos nuevos casos confirmados con el padecimiento, según informó a la página web www.rcabaiguan.icrt.cu  Armando Casiano Ulloa Martínez, director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología del territorio. El directivo aseguró que: “ambas personas residen en el área de salud de Guayos, uno al foco de la calle Elcire Pérez y el otro del nombrado Barrio de Cantarrana, en el primero de los casos se encontraba en aislamiento, pero el segundo se hallaba haciendo vida normal en la comunidad”. Ulloa Martínez agregó en su comparecencia en el medio citado, que en la etapa de rebrote han existido 12 focos de la pandemia en el territorio, de los cuales 5 se mantienen activos, con mayor presenci...
Cabaiguán sigue sumando pacientes a la Covid-19

Cabaiguán sigue sumando pacientes a la Covid-19

Cabaiguán, COVID-19, Salud
Por: Aramis Fernández Valderas La Covid-19 continúa en ascenso en Cabaiguán, al contabilizarse  este 11 de noviembre 3 nuevos casos, según dio a conocer a www.rcabaiguan.icrt.cu el master Armando Casiano Ulloa Martínez, director de la Unidad de Higiene y Epidemiología en el municipio. De acuerdo a la explicación del especialista, todos residen en el Consejo Popular de Guayos, asentamiento poblacional, que si bien salió ileso en la primera oleada del coronavirus, en el rebrote ya acumula 16 casos. Ulloa Martínez, también señaló que esta vez  se trata de una familia, integrada por una persona del sexo femenino de 55 años que labora en el Hospital Psiquiátrico Provincial, ubicado en territorio Cabaiguanense. Otro de los implicados, es el esposo de la señora citada el cua...
Intensifican vigilancia sanitaria en Cabaiguán tras precipitaciones causadas por Eta

Intensifican vigilancia sanitaria en Cabaiguán tras precipitaciones causadas por Eta

Cabaiguán, Salud
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Antes de que la tormenta tropical Eta importunara con precipitaciones, Cabaiguán se había convertido en un criadero del Aedes aegypti, en un contexto sanitario que coprotagonizan la COVID-19 y el caracol gigante africano.  Hasta el sábado, los focos positivos identificados en la primera etapa del actual ciclo emprendido por la Campaña Antivectorial ascendían a 46. Guayos lleva la batuta con 22 eventos y cuatro pacientes infectados con dengue mientras el consejo popular Urbano I deviene la segunda residencia favorita del zancudo al localizarse en 14 sitios de esa área de salud, comunicó Armando Ulloa Martínez, director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. Si bien los tratamientos adulticidas intradomiciliarios contrarrestan la presen...
Cabaiguán en pausa por la Covid-19, avanza el Aedes y el Caracol Gigante Africano

Cabaiguán en pausa por la Covid-19, avanza el Aedes y el Caracol Gigante Africano

Cabaiguán, Salud
Foto: Osbel Ramón Díaz Por: Aramis Fernández Valderas Este 9 de noviembre Cabaiguán no reporta ningún nuevo caso positivo a la Covid-19, pero sí muestra el incremento del mosquito Aedes Aegypti en todas las áreas de salud del municipio, y del Caracol Gigante Africano, según afirmó a www.rcabaiguan.icrt.cu el Máster en Epidemiología Armando Casiano Ulloa Martínez. Ulloa Martínez, explicó que sí existen sospechosos y contactos con pacientes que padecen la pandemia, los cuales se encuentran en los centros de aislamiento, dentro del territorio y fuera de este. Con respecto al mosquito Aedes Aegypti, el epidemiólogo informó que la pasada semana fueron detectados 46 focos, de ellos 22 en la área de salud de Guayos, así como 14  y 10 en los Consejos Populares  uno y dos respectivament...
Administrarán en Cabaiguán antiviral Nasalferón a personas que enfrentan la COVID-19

Administrarán en Cabaiguán antiviral Nasalferón a personas que enfrentan la COVID-19

Cabaiguán, Portada, Salud
Debido al alza de casos de la COVID-19 durante el rebrote de la enfermedad en Cabaiguán ya con 43 casos confirmados, este territorio se suma al resto de las localidades del país incluidas dentro de un proyecto de intervención que apuesta por el suministro del Nasalferón, antiviral para fortalecer el sistema inmune del personal médico y de  trabajadores que enfrentan hoy la batalla por la vida. “Lo recibirán quienes se encuentran en la zona roja cercanos a pacientes positivos, voluntarios que presten servicios en centros de aislamiento para contactos y sospechosos, facultativos que se desempeñan en las consultas de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) de cada institución asistencial así como integrantes de los Consultorios Médicos de la Familia, instancias ubicadas en áreas vulner...