sábado, septiembre 13El Sonido de la Comunidad
Shadow

Etiqueta: cabaiguán

El tabaco ocupa a los campesinos de Cabaiguán (+ Audio)

El tabaco ocupa a los campesinos de Cabaiguán (+ Audio)

Agricultura, Cabaiguán, Multimedia, Podcasts
Los campesinos cabaiguanenses continúan sudando sus camisas en la plantación y atención  del tabaco en la presente campaña a fin de cumplir los planes productivos acordados y aportar mayor cantidad de divisas al país. Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Pascual Delgado Manso, especialista principal de la Unidad Empresarial de Base de Cabaiguán, refiere a www.rcabaiguan.cu, la marcha de todo el proceso productivo en el principal bastión tabacalero espirituano y el segundo de Cuba. Ir a descargar Publicación Recomendada: Jóvenes promesas tuvo su lanzamiento (+ Audio)
Evidencia Cabaiguán estabilidad en el control de la pandemia  (+ Audio)

Evidencia Cabaiguán estabilidad en el control de la pandemia (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Salud
Sin dar una vuelta de página a la COVID-19, Cabaiguán ha mantenido el control de la pandemia durante los últimos 15 días y lo evidencia el acumulado de 104 diagnósticos en ese período.  Por: Alexey Mompeller Lorenzo Aunque persiste la dispersión de casos positivos, los contagios disminuyen cifras que se aprecian en los ingresos en los únicos dos hospitales de campaña habilitados aquí, centros que mermaron ante la mejoría del panorama sanitario. Publicación Recomendada: Jóvenes promesas tuvo su lanzamiento (+ Audio)
Avanza perfeccionamiento del comercio y la gastronomía en Cabaiguán (+ Audio)

Avanza perfeccionamiento del comercio y la gastronomía en Cabaiguán (+ Audio)

Cabaiguán, Economía
A partir de la implementación de nuevas medidas financieras y jurídicas, el perfeccionamiento de las unidades minoristas de subordinación local, y teniendo en cuenta que es esto uno de los asuntos prioritarios del Ministerio de Comercio Interior para este año, en Cabaiguán continúa su avance especialmente en la gastronomía, rama por la cual comenzó ese proceso en 2020. Por: Lillipsy Bello Cancio En el escenario actual, donde se trabaja para perfeccionar el comercio minorista, de las 8 Unidades Empresariales de Base previstas, solamente se ha materializado una y en el resto se trabaja con vistas a su aprobación en enero del 2022. Ir a descargar Publicación Recomendada: Los cabaiguanenses se ejercitan en el Día Nacional de la Defensa (+ Fotos)
Apuntes históricos sobre el correo en Cabaiguán

Apuntes históricos sobre el correo en Cabaiguán

Cabaiguán
Los antecedentes del correo en Cabaiguán datan del siglo XIX y una de las principales plazas fue Santa Lucía, lugar donde existía el relevo de postas, donde se cambiaban de caballos quienes  portaban mensajes de un lado a otro de la isla en el período colonial Por: Daisy Martín Ciriano (Museóloga) Anterior al siglo XX, en Cabaiguán, la correspondencia llegaba a los sorteando disímiles dificultades. Todavía se rumora acerca del traslado de los carteros a través del llamado Camino de La Habana renovando de tramo en tramo su cabalgadura para realizar la entrega y recogida de cada mensaje. No fue hasta 1903, que operado por Tomás Suárez, comenzó a funcionar una administración de correo y hacia 1911, se inauguró una estación telegráfica. Además, el 1º de junio de 1913 trabajó, por ...
Presentan suplemento sobre la impronta de los talleres literarios infantiles de Cabaiguán

Presentan suplemento sobre la impronta de los talleres literarios infantiles de Cabaiguán

Cabaiguán
El boletín Jóvenes Promesas lanzado a tono con el Encuentro-Debate Municipal de Talleres Literarios Infantiles compila obras de niños, niñas y adolescentes, hoy adultos con una carrera avalada por libros editados dentro y fuera de Cuba, e incluye textos de noveles que  emprenden el camino de las letras Por: Alexey Mompeller Lorenzo Para atesorar la memoria de los talleres literarios infantiles de Cabaiguán y honrar a quienes se han sumado a estos diálogos surge  el Boletín Jóvenes Promesas y el lanzamiento de su primer número lo justifica el encuentro-debate entre los que emprendieron el camino de las letras, tiempo de reflexión pactado para este sábado.                     &n...
Potencian estrategias medioambientales en el municipio de Cabaiguán

Potencian estrategias medioambientales en el municipio de Cabaiguán

Cabaiguán
Inversiones en la subcuenca Tuinicú en áreas del municipio promueven alternativas para mitigar las consecuencias generadas por el cambio climático El área de intervención en el municipio comprende alrededor de 11 mil hectáreas. Por: Alexey Mompeller Lorenzo La restauración de los ecosistemas de la subcuenca Tuinucú, uno de los afluentes principales del río Zaza, ha contribuido al desarrollo forestal y a explotar las potencialidades agropecuarias de parte de esa extensión perteneciente a Cabaiguán. El área de intervención comprende alrededor de 11 mil hectáreas del municipio señaló Aleida Yanes González, especialista de Ciencia, Innovación, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en el territorio, escenario donde resultan palpables los logros de un proyecto provincial con financiami...
Los primeros tiempos del Paseo

Los primeros tiempos del Paseo

Cabaiguán
Por muchos años, y hasta nuestros días, el Paseo de Cabaiguán reviste una especial atracción para los lugareños y otros transeúntes Por: Daisy Martín Ciriano (Museóloga) Durante los primeros años después de su construcción, este espacio citadino resultó un punto de atracción en toda la comarca. Durante mucho tiempo desde las zonas aledañas, llegaban los campesinos con sus hijas o pequeños, para mostrarles la recién concluida obra semejante al Paseo del Prado de La Habana. Los atardeceres sorprendían a muchas jóvenes charlando de modas y novedades, así como de algún que otro romance. En horario nocturno también podían repetir la visita, solo que acompañadas de una señora de edad y respeto. Por este tiempo solo se paseaba, aún los primeros bancos no se habían colocado en el luga...
Compartirán literatura cabaiguanense en Feria Internacional del Libro de Miami

Compartirán literatura cabaiguanense en Feria Internacional del Libro de Miami

Cabaiguán, Cultura
Más de una decena de textos publicados por la Editorial Primigenios de Estados Unidos de conjunto con Magape Diseño Editorial, sello a cargo de la escritora cabaiguanense Marlene Emelia García Pérez, se hojearán en esta cita de la literatura Obras de creadores del taller literario Rubén Martínez Villena prestigian el encuentro. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Parte del catálogo de la Editorial Primigenios a presentarse en la Feria Internacional del Libro de Miami lo componen títulos de autores cabaiguanenses, sello que desde los Estados Unidos promociona el ingenio de artífices consagrados y noveles repartidos por el mundo. Del 19 al 21 de noviembre la casa editora compartirá con los asistentes al certamen las obras de nuestros creadores, la mayoría del género narrativa aunque ej...
A lo canario

A lo canario

Foto de Hoy
En Cabaiguán, gran parte de las personas llevan en su vestuario alguna prenda canaria, propias de la tradición que se ha ido transmitiendo de generación en generación desde finales del siglo XIX hasta la actualidad Por: Aramis Fernández Valderas La exposición y adquisición de paños, tapetes, estolas, blusas, entre otras muestras son realizadas no solo por el movimiento de la artesanía, en cualquier sala cabaiguanense, se dan puntadas, bailan las agujetas y se unen los hilos de esta tradición.
Manaquitas garantiza salud de sus habitantes (+ Fotos)

Manaquitas garantiza salud de sus habitantes (+ Fotos)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts
La rehabilitación integral del poblado rural de Manaquitas en Cabaiguán también contempló el rescate del consultorio médico de la familia Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja El consultorio número diez, enclavado en la comunidad de Manaquitas, en Cabaiguán ya tiene su "alta médica" en la prestación de servicios para todos los vecinos de la zona luego de un proceso de recuperación como parte de la reanimación comunitaria que se realiza en el municipio. En la actual "historia clínica", aparece un nuevo local de primeros auxilios, se realizó la sustitución total de puertas y ventanas e instalaciones eléctricas. También el inmueble, ahora cuenta con un nuevo mobiliario y se construyó un baño sanitario para la utilización del personal de salud. La doctora Maité Beatríz Lazo Martínez, j...