domingo, septiembre 7El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Comentarios en torno a las manifestaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral

Comentarios en torno a las manifestaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral

Al Derecho, Cabaiguán
El presente Decreto tiene por objeto establecer el Protocolo de actuación ante situaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral, en lo adelante el Protocolo, que permita su identificación, prevención y control; la capacitación de los trabajadores y empleadores; así como la asistencia a los afectados, lo que contribuye a garantizar el disfrute de sus derechos de trabajo. Gaceta Oficial de la República de Cuba Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en derecho) Se escuchan en lontananza, aquí, allá o acullá, voces tenues que prometen convertirse en altisonantes, quejumbrosas antepresuntas situaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral de sus entidades, enclavadas en el terruño domiciliario de estas. Cabe, entonces, preguntarse: ¿es...
¡Me jubilo en enero!

¡Me jubilo en enero!

Al Derecho, Cabaiguán
Los que promuevan su pensión por edad o jubilación por vejez en este enero de 2024, se les considerarán los salarios devengados en los años 2021, 2022 y 2023 para calcular la cuantía de su pensión El Consejo de Ministros acordó modificar el artículo 195 del Decreto 283 “Reglamento de la Ley de Seguridad Social”, de 6 de abril de 2009. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) ¡Al fin el anhelado enero llegó! ¡Ya puedo jubilarme! Con ese tono de alegría, miles de trabajadoras y trabajadores estatales cubanos, a lo largo y ancho del archipiélago caribeño, promoverán sus pensiones de edad (o vejez) porque, en la fecha habrán alcanzado los requisitos exigidos por la vigente Ley de Seguridad Social (Ley 105 de 2008 que, a propósito, si se cumple el cronograma legislat...
Consecuencias jurídicas no desdeñables en la concesión del día de descanso adicional retribuido

Consecuencias jurídicas no desdeñables en la concesión del día de descanso adicional retribuido

Al Derecho, Cabaiguán
El artículo 100 del Código de Trabajo, cuya transcripción se ofrece a seguidas, regula la concesión del día adicional de receso laboral retribuido El receso laboral con pago del salario, se establece por disposición legal dictada excepcionalmente por los órganos superiores del Estado o Gobierno o por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) El artículo 100 del Código de Trabajo, cuya transcripción se ofrece a seguidas, regula la concesión del día adicional de receso laboral retribuido, según se aprecia en su texto: El receso laboral con pago del salario, se establece por disposición legal dictada excepcionalmente por los órganos superiores del Estado o Gobierno o por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social en cumpl...
¿Cómo actúan los defensores y consultores a tenor de su Manual de Funcionamiento?

¿Cómo actúan los defensores y consultores a tenor de su Manual de Funcionamiento?

Al Derecho, Cabaiguán
El Manual de funcionamiento es diseñado por la Resolución 496, de 6 de octubre de 2023, dictada por el Ministerio de Justicia y cuyos artículos indican quienes son los defensores y consultores contemplados en estas normas El Ministerio de Justicia dicta las normas jurídicas sobre la Defensoría familiar en coordinación con los organismos que correspondan. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Armónica sintonía entre gubia y martillo, empuñados por el Ministerio de Justicia, han moldeado el flamante Manual de funcionamiento de la Defensoría, regulado por la Resolución Número 496, de fecha 6 de octubre de 2023, publicada en la Gaceta  Oficial Ordinaria Número 96, de 11 de octubre del mismo año, instrumento demandados por las Leyes 141, Código de Procesos, de 28 de octubre de 2021 y 1...
Estulticia y procrastinación en el ámbito jurídico cubano

Estulticia y procrastinación en el ámbito jurídico cubano

Al Derecho, Cabaiguán
En el ordenamiento jurídico cubano se plasman conductas de absoluta estulticia y procrastinación. Delitos (de naturaleza imprudente o negligente), las contravenciones administrativas y las violaciones disciplinarias de trabajadores, funcionarios y cuadros de las entidades Los términos de estulticia y procrastinación se muestran plasmados en el entorno jurídico cubano. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Quizás para no pocos lectores los términos estulticia y procrastinación devienen en palabras rebuscadas para esta digresión; es cierto, pero ocupan escaños dentro de los miles de congéneres que enaltecen el idioma del Manco de Lepanto, razón para conocerlos,hablarlos y escribirlos con mayor propiedadporque, al fin y al cabo, son bruñidos fonemas de la riquísima lengua española. An...
La mediación arriba a las cooperativas agropecuarias con su nueva norma jurídica

La mediación arriba a las cooperativas agropecuarias con su nueva norma jurídica

Al Derecho, Cabaiguán
El marco jurídico general de las cooperativas agropecuarias en el país fue actualizado tras las medidas aprobadas para dinamizar la producción agrícola Las cooperativas agropecuarias establecen el procedimiento para resolver los conflictos de cualquier naturaleza que se susciten a lo interno de su quehacer. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El Decreto-Ley 365, identificado con el nombre De las Cooperativas Agropecuarias, de 22 de octubre de 2018, y el Decreto 354, Reglamento del Decreto-Ley de las cooperativas agropecuarias, de 18 de diciembre de 2018, regulaban la constitución, organización y fun­cionamiento de estas cooperativas; y al tomar en consideración los legisladores cubanos la experiencia adquirida en la aplicación de ambas normas jurídicas, las transformaciones acontecid...
Empleo virtual en las MIPYMES

Empleo virtual en las MIPYMES

Al Derecho, Cabaiguán
La política de empleo cubana se fundamenta en el contrato de trabajo, cualquiera que fuese su naturaleza, amén de la designación o nombramiento y la elección para sus funcionarios y cuadros del Estado y sus organismos  Las MIPYMES se constituyen como sociedades mercantiles, que adoptan la forma de sociedad de responsabilidad limitada, la que se inscribe en el Registro Mercantil y con su inscripción adquieren personalidad jurídica. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Creo que la digresión en ciernes, en concordancia con su título, es merecedora de conceptos introductorios en razón de facilitar la inteligibilidad a sus presuntos lectores, interesados en el asunto. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el desempeño laboral como el conjunto de actividades humanas, rem...
Transversalización de instituciones del sistema de seguridad social cubano por el Código de las Familias

Transversalización de instituciones del sistema de seguridad social cubano por el Código de las Familias

Al Derecho, Cabaiguán
La transversalización del sistema de seguridad social cubano por el Código de las Familias implica procedimientos y resultados a seguir para su recomposición El Código de las Familias atraviesa, en la medida normativa de lo coherente, la Ley de Seguridad Social y su legislación complementaria. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez En este sitio digital de la internet, varias semanas atrás, fue publicado el artículo intitulado Transversalización del Código de Trabajo por el Código de las Familias, cuya divulgación giraba en torno al impacto provocado por el segundo sobre varias de las instituciones jurídicas del primero; corresponde ahora, hacer un recuento de los impactos que debe causar la referida norma familiar sobre variadas instituciones del sistema cubano de seguridad social. ...
La nueva Ley de Salud Pública: entrecruzamiento de normas legales

La nueva Ley de Salud Pública: entrecruzamiento de normas legales

Al Derecho, Cabaiguán
La nueva Ley de Salud Pública cuenta con 209 artículos, distribuidos en cuatro Títulos (Título I Disposiciones Preliminares, Título II Sistema Nacional de Salud, Título III Las Actividades del Sistema y Título IV Calidad y Seguridad de los Procesos y Servicios de Salud) La nueva Ley de Salud Pública desborda en otras disposiciones de nuestro ordenamiento jurídico. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez A manera de pistoletazo cuyo estampido desencadena la arrancada de los atletas en las carreras de pista, la Constitución cubana de 2019, tras su promulgación, ha librado una acelerada marcha legislativa, contextualizada con nuestra realidad económica y social, bajo sus designios políticos, pero a diferencia de aquellas, donde los corredores participantes no pueden abandonar sus carrileras...
El número doce: engarce de nexos materiales y espirituales con trascendencia en el Derecho

El número doce: engarce de nexos materiales y espirituales con trascendencia en el Derecho

Al Derecho, Cabaiguán
El número doce (12) es bisagra articulante de los ámbitos material y espiritual de la humanidad; para algunos, es un número angélico que suele manifestarse en la vida de una persona; en muchas tradiciones religiosas es considerado un guarismo sagrado en pos de la perfección En el mundo natural el número 12 irrumpe de múltiples maneras, todas relacionadas con el Derecho. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Esta vinculación simboliza un significado profundo y significativo para aquellas personas que persiguen una respuesta espiritual a una pregunta. Muchos asocian el número 12 con la presencia de ángeles y su derrotero amoroso entre los seres humanos; para otros, representa la conexión entre el cielo y la tierra, entre lo divino y lo humano; de aquí, los doce apóstoles de Jesús y las d...