domingo, septiembre 7El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Cinco palabras

Cinco palabras

Al Derecho, Cabaiguán
Estas cinco palabras son utilizadas con frecuencia por juristas y medios cubanos de información que trasciende cotidianamente a variados sectores de la población En el derecho estos vocablos que se describen son muy utilizados por los especialistas. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Esta pequeña digresión no pretende ser un prontuario acabado ni mucho menos un lexicón de términos jurídicos, ¡aunque quién sabe si guste a los lectores y se prolongue en el tiempo y en sus voces!   Es sencillamente una reducida selección de palabras que, como dijo Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, verdadero nombre de Pablo Neruda (1904-1973), poeta chileno, las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito, utilizadas con frecuencia por juristas y medios cubanos de información (como...
Tejido legal trenzado en torno a los recursos naturales, el medio ambiente y el patrimonio natural

Tejido legal trenzado en torno a los recursos naturales, el medio ambiente y el patrimonio natural

Al Derecho, Cabaiguán
Dos puntadas constitucionales trenzan las cuerdas del tejido legal en torno a los recursos naturales, el medio ambiente y el patrimonio cultural y natural de la nación cubana, cuyas definiciones conceptuales se ofrecen en los textos legales promulgados al efecto El Estado protege el medio ambiente y los recursos naturales del país y reconoce su estrecha vinculación con el desarrollo sostenible de la economía y la sociedad. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La Ley Fundamental de la nación, al tomar vuelo cual gigantesco papalote legal arrastra, a modo de cola complementaria y estabilizadora, en los temas que nos ocupan, las siguientes normas: dos leyes, las denominadas Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente y General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patri...
De mediadores y defensores familiares

De mediadores y defensores familiares

Al Derecho, Cabaiguán
Nuestros defensores familiares son sencillamente, funcionarios del Ministerio de Justicia cuya loable actividad se desplegará a lo largo y ancho del archipiélago cubano El Estado reconoce el derecho de las personas a resolver sus controversias utilizando métodos alternos de solución de conflictos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La Ley Número 156 de fecha 22 de julio de 2022, Código de las Familias, reserva el Título X, denominado De La Mediación y la Defensoría Familiar, a dos nuevas instituciones familiares encaminadas a la salvaguarda coherente e integra de la diversidad familiar cubana, a cuyo amparo se cobijan: la mediación como método alterno en la solución de conflictos familiares y la defensoría,  encargada de pro­teger, garantizar y restablecer el ejercicio de los d...
Nueva ley medioambiental cubana

Nueva ley medioambiental cubana

Al Derecho, Cabaiguán
La Ley Fundamental de la nación emite una ley, denominada Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, promulgada  el 16 de mayo de 2022,  publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba (Número 87 en su Edición Ordinaria de 13 de septiembre de 2023) y que comenzará a regir a los ciento ochenta días de su publicación en este órgano publicitario El Estado protege el medio ambiente y los recursos naturales del país para hacer más racional la vida humana y asegurar la supervivencia. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Directrices constitucionales trenzan la urdimbre del tejido legal ceñido en torno a los recursos naturales y el medio ambiente nacionales, cuyas definiciones conceptuales suficientes, son ofrecidas en el texto legal de reciente promulgación, la Ley Núm...
Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural

Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural

Al Derecho, Cabaiguán
La aparición de la Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural en el ordenamiento jurídico nacional devino en complemento de las directrices trazadas por la Constitución de la República El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural funge como coordinador e integrador de las medidas que adoptan los órganos y organismos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El número 84 de su Edición Ordinaria, de fecha 7 de septiembre de 2023, de la Gaceta Oficial de la República de Cuba, publicó laLey 155, General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural y el Decreto 92, Reglamento de la Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural, cuyas fechas de promulgación fueron 16 de mayo de 2022 y 11 de julio de 2023, respectivamente; la...
¿Puedo heredar a mi abuelo o a mi nieto?

¿Puedo heredar a mi abuelo o a mi nieto?

Al Derecho, Cabaiguán
Heredar, o como se denomina herencia intestada, en otras palabras, es la manifestación de última voluntad plasmada en un testamento. La sucesión en los bienes patrimoniales del causante (o fallecido) a los familiares que se consideran unidos a este por estrechos vínculos consanguíneos y afectivos, medidos por grados y líneas de parentesco Son herederos llamados por la ley los hijos y demás descendientes, los padres, el cónyuge, los demás ascendientes, y los hermanos y sobrinos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La Sura IV, aleya (proverbio) 80, del libro sagrado de los musulmanes, El Corán, sentencia que en cualquier lugar que estéis, os alcanzaría la muerte; en tanto el poeta del medioevo español, Jorge Manrique (1440-1479), en sus Coplas por la muerte de su padre, nos advierte (…...
Transversalización del Código de Trabajo por el Código de las Familias

Transversalización del Código de Trabajo por el Código de las Familias

Al Derecho, Cabaiguán
El Código de las Familias atraviesa, en la medida normativa de lo coherente, al Código de Trabajo y su legislación complementaria; entonces, la transversalización implica procedimientos y resultados, es decir, pasos y componentes a seguir con los que hay que trabajar, dar un paso fundado en su componente El vigente Código de las Familias barre con los estereotipos familiares de antaño, razones para emplear los nuevos “tipos familiares” en el venidero Código de Trabajo. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Un principio de derecho no es más que un axioma, una máxima o una regla que, revestida de sensatez, intenta llenar un vacío en las fuentes formales del propio Derecho u ordenamiento jurídico de un Estado. El derecho positivo (escrito) cubano postula numerosos principios jurídicos...
Acciones prescriptibles e imprescriptibles

Acciones prescriptibles e imprescriptibles

Al Derecho, Cabaiguán
El entorno socioeconómico y legal de cualquier Estado moderno gravita en la vida cotidiana de sus ciudadanos, imponiéndoles derechos, deberes y obligaciones de todo tipo impregnadas en acciones prescriptibles e imprescriptibles, a cuyo ejercicio le compulsa el orden jurídico imperante  Nuestro ordenamiento jurídico establece hasta cuándo un ciudadano puede exigir por el cumplimiento de un derecho, pero también hasta cuándo puede ser compelido a cumplir con un deber u obligación. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Si consultamos en un diccionario escolar elemental los conceptos que animan esta digresión, tenemos que los vocablos acción, término y prescripción significan: - acción: efecto de hacer; - término: arbitrio prudente o proporcionado que se toma para la resolución de al...
Política de empleo cubana en menores de edad

Política de empleo cubana en menores de edad

Al Derecho, Cabaiguán
Los empleadores en cualquier sector, están obligados a prestar especial atención a estos jóvenes que comenzarán su empleo con el propósito de lograr su mejor preparación, adaptación a la vida laboral y el desarrollo de su formación profesional El Estado protege a los jóvenes entre quince y dieciséis años de edad, que excepcionalmente son autorizados a trabajar por haber finalizado sus estudios en la enseñanza profesional o de oficios. Por: Aturo Manuel Arias Sánchez El Día Internacional de la Infancia, 1 de junio, instituido por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1956, guarda estrecha relación con el trabajo infantil, estigma social presente en muchos países cuyas disposiciones legitimadoras fijan edades de inicio de la actividad laboral en niñas y...
Ejercicio protocolar contra el acoso laboral

Ejercicio protocolar contra el acoso laboral

Al Derecho, Cabaiguán
El acoso laboral o acoso moral en el trabajo es tanto la acción de un hostigador u hostigadores, desencadenante de miedo, terror, desprecio o desánimo en el asalariado afectado, hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que genera en el empleado El acoso laboral es toda conducta que constituye agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La reciente promulgación del Decreto Número 96 en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, en fecha 28 de septiembre del año en curso, deviene en complemento eficaz para la acción punitiva contra la figura trasgresora del acoso, si se manifestare en el ámbito laboral, también recogido en figura lasciva en el artículo 397 del vigente Código Penal, cuya transcr...