martes, mayo 6El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Restablecen servicios en instituciones de justicia de Cabaiguán

Restablecen servicios en instituciones de justicia de Cabaiguán

Cabaiguán
Por Alexey Mompeller Lorenzo Los trámites notariales así como los ejecutados en los registros Civil y de la Propiedad de Cabaiguán se restablecen gradualmente con el paso a la segunda fase de la etapa recuperativa posCOVID-19 que entró en vigor este viernes, excepto en las provincias de La Habana y Matanzas. “Las notarías retoman las vías para las comunicaciones testamentarias; la autorización de escrituras de divorcio, adjudicaciones de bienes por herencia, de compra-venta y donaciones de viviendas y vehículos; la descripción de obras y demás asistencias que incluyen actas de notoriedad y la subsanación de errores u omisiones de poca complejidad”.   Lianet Ferrer Quintana, directora municipal de Justicia, comentó sobre otras novedades y pidió a la ciudadanía la cooperac...
El tejido legal cubano y uno de sus hilos

El tejido legal cubano y uno de sus hilos

Al Derecho, Cabaiguán
Por Arturo Manuel Arias Sánchez El tejido es una estructura resultante del entrelazado de hilos procedentes de fibras naturales o artificiales; nuestro Derecho es un tejido social entrelazado por leyes y otras disposiciones jurídicas, que se cruzan y recruzan en ángulo recto conformando su urdimbre; sobre cómo se teje este peculiar tejido y su fibra mayor, el código, trataremos a seguidas en esta disquisición.  ¿Qué es un Código? Naturalmente es una ley aprobada por el parlamento cubano, la Asamblea Nacional del Poder Popular, dotada de ciertas peculiaridades jurídicas que le distingue del resto de fibras o hilos del tejido normativo criollo. El célebre manto de diorita (1760 a.n.e.) del emperador mesopotámico Hammurabi, la broncínea Ley de las XII Tablas romanas (450 a.n.e.)...
Evaluaron miembros del Buró Municipal del Partido en Cabaiguán retrocesos del programa ganadero en el territorio

Evaluaron miembros del Buró Municipal del Partido en Cabaiguán retrocesos del programa ganadero en el territorio

Cabaiguán
Por Lillipsy Bello Cancio                                                                El papel de la organización política de vanguardia en el control, impulso y desarrollo del programa ganadero y en la efectividad de los planes de prevención para disminuir los delitos contra el ganado mayor ocupó a los miembros del Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba en Cabaiguán en su más reciente jornada de trabajo. En el análisis trascendió que en estos momentos el programa atraviesa una de sus peores etapas y que con respecto a lo previsto para el actual año  la masa decrece en relación con lo planificado en más de seiscientas cabezas de ganado vacuno y equino exclusivamente, todo lo cual redunda en serias afectaciones a los compromisos contraídos por el territorio en cuanto a p...
Disminuyen Infecciones Respiratorias Agudas en Cabaiguán

Disminuyen Infecciones Respiratorias Agudas en Cabaiguán

Cabaiguán, Salud
Por Alexey Mompeller Lorenzo En tiempos de coronavirus y luego del paso de la nube de polvo procedente del desierto del Sahara y el Sahel, Cabaiguán exhibe una tendencia a la disminución de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) asistidas en los cuerpos de guardia del municipio; no así los padecimientos de asma bronquial. Armando Ulloa Martínez, especialista de primer grado en Higiene y Epidemiología, sostuvo que el comportamiento a la baja obedece al uso del nasobuco, al aislamiento físico y a otras alertas sanitarias que deberán mantenerse en el decursar de las fases recuperativas pospandemia. “En la semana recién finalizada se reportaron 84 casos de IRA de 911,82 que era el pronóstico según el canal endémico y de acuerdo a estudios retrospectivos realizados hace siete años”...
El arte en la producción del tabaco

El arte en la producción del tabaco

Cabaiguán
Por Daisy Pilar Martín Ciriano El proceso de producción del habano comienza desde los semilleros de tabaco hasta su consumo por el cliente, un lugar importante en el mismo lo ocupan las escogidas y los despalillos. En las escogidas, se realizan muchas labores entre ellas se preseleccionan los manojos de tabaco de los matules, se procede al zafado, sacuden las hojas para despegarlas, se moja el tabaco para facilitar su manipulación, se selecciona las hojas de las distintas clases de capa para luego pasar al rezagado En los despalillos,  se le quita la mitad de la vena central a las hojas reservadas para tripa, un cuarto a las destinadas a capote, mientras que a las elegidas para capa se les quita completa, conformando dos bandas. En Cabaiguán existen varias escogidas y despali...
Agasajan su día historiadores cabaiguanenses

Agasajan su día historiadores cabaiguanenses

Cabaiguán
Por Alexey Mompeller Lorenzo En una fecha sagrada para quien no descansa si de investigar en las memorias de la Patria se trata, Humberto Jesús Solis Angerí recibió el Diploma Rogelio Concepción Pérez, distinción conferida por la filial de la Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán.  Este 1 de julio, Día del Historiador Cubano, el presidente de la Sociedad Cultural “José Martí” en el municipio  conquistó el lauro en su quinta edición. Hugo Crespo Crespo, presidente de esta delegación de base, reconoció a los asociados más activos que no descuidan la indagación sobre personalidades y acontecimientos y elogió el vínculo de las instituciones con la membresía. En la conmemoración que rinde homenaje al otrora historiador de La Habana Emilio Roig de Leuchsenring, merece...
Celebraron refinadores cabaiguanenses  Día del Trabajador Químico y Petrolero

Celebraron refinadores cabaiguanenses Día del Trabajador Químico y Petrolero

Cabaiguán
Por Lillipsy Bello Cancio        En un contexto complejo, signado por la agudización del Bloqueo de estados Unidos a la Isla, los efectos de una pandemia nunca antes experimentada por este país y las consecuencias económicas que ha entrañado, los obreros de la Refinería “Sergio Soto” de Cabaiguán celebraron hace apenas unos instantes el Día del Trabajador Petrolero. Durante la conmemoración, Leyaní Chamorro Mendoza, secretaria del Comité de Base de la UJC perteneciente al área de Procesos, dio lectura a la carta enviada por el MSC. Juan Torres Naranjo, Director Nacional de CUPET en la que rememora el origen de dicha celebración y reconoce el papel desempeñado por los petroleros cubanos en la producción y distribución de combustibles en medio de las circunstancias actuales. Asimism...
Cinco Consejos: Pinceladas jurídicas

Cinco Consejos: Pinceladas jurídicas

Al Derecho, Cabaiguán
Por Arturo Manuel Arias Sánchez El término “consejo” (del latín consillium) goza de numerosas ideas afines tales como advertencia, insinuación, aviso, opinión, parecer, recomendación, inducir, alentar e impulsar, entre tantas muchas, pero a nuestros fines, la palabra consejo también es dictamen que se da o toma para hacer o no hacer algo, pero mucho más a tono con la arista que abordaremos, tiene las acepciones de órgano colegiado con la función de informar al gobierno o a la administración sobre determinados asuntos, órgano colegiado que dirige o administra una organización pública y órgano de dirección de una entidad de carácter económica; su voz se utiliza frecuentemente en consejo disciplinario, consejo de dirección y consejo de guerra. De dichas consideraciones podemos caracteri...
Avanza en Cabaiguán Campaña de Declaración Jurada de los trabajadores agropecuarios no cañeros

Avanza en Cabaiguán Campaña de Declaración Jurada de los trabajadores agropecuarios no cañeros

Cabaiguán
Por Alexey Mompeller Lorenzo Aunque aplazada por la COVID-19, la Campaña de Declaración Jurada de los trabajadores agropecuarios no cañeros fluye en Cabaiguán y en el inicio de la fase recuperativa pospandemia algunos contribuyentes de ese sector cumplen con su deber. “Varias cooperativas ya entregaron la documentación; si bien continúa aplazado el término para liquidar esta obligación así como su bonificación, un descuento de un 5 por ciento por pronto pago”, dijo Niola Maité Pérez Torres, directora municipal de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT).   A la espera de las nuevas indicaciones del Ministerio de Finanzas y Precios de reiniciar el ejercicio, casi la mitad de los cerca de dos mil contribuyentes incluidos en el potencial efectuaron en tiempo el...
Regresan paulatinamente a la nueva normalidad servicios del comercio y la gastronomía en Cabaiguán

Regresan paulatinamente a la nueva normalidad servicios del comercio y la gastronomía en Cabaiguán

Cabaiguán
Por Lillipsy Bello Cancio Después de poco más de tres meses de enfrentamiento a una situación sin precedentes que obligó a la revisión y establecimiento de sistemas de trabajo, protocolos de actuación y nuevos mecanismos para el funcionamiento de cada una de sus instalaciones, la Empresa de Comercio y Gastronomía de Cabaiguán regresa poco a poco a la “nueva normalidad” impuesta por la COVID-19. Según dio a conocer a la página web de La Voz de Cabaiguán, Rubén Lóriga Rodríguez, máximo responsable del sector en el territorio, en el caso de las bodegas de comercio y las casillas volvieron a su horario normal. En la gastronomía todavía falta por insertarse en los horarios normales aunque esto no quiere decir que no se brindan servicios, y, sobre todo, se expenden comidas para llevar y pa...