sábado, septiembre 13El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Oniel Alvarez Alcorta

Amigos de Cuba celebran Día de la Rebeldía Nacional

Amigos de Cuba celebran Día de la Rebeldía Nacional

Mundo, Portada
Voces solidarias de todo el mundo hacen llegar su apoyo a Cuba con motivo del Día de la Rebeldía Nacional Voces solidarias de todo el mundo hacen llegar su apoyo a la isla con motivo del Día de la Rebeldía Nacional. El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, envió un mensaje de felicitación al pueblo y Gobierno de la mayor de las Antillas. «Cuba es estandarte de lo más preciado y honroso de nuestros pueblos: la resistencia y el indetenible caminar en formidable luz, vida y verdad», resalta el mensaje de Ortega, divulgado por la Cancillería cubana.  El Primer Ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, compartió con miembros de la Brigada Médica de nuestro país durante la celebración de la fecha, informa Cubaminrex en Twitter. En México, marcharon para saludar la fecha y exig...
Ricardo nunca se vanaglorió de salvar a Fidel (+Fotos)

Ricardo nunca se vanaglorió de salvar a Fidel (+Fotos)

Fotos, Multimedia, Portada, Sancti Spíritus
Nelia Chirino, esposa de Ricardo Santana, espirituano de nacimiento y artemiseño por adopción, repasa la historia revolucionaria del hombre que rescató a Fidel del cuartel Moncada, bajo una lluvia de balas 26 de julio de 1953, Santiago de Cuba. Infierno de balas frente a los altos muros de amarillos quemados del cuartel Moncada. Durante la retirada Fidel queda solo en medio de la calle; dispara contra una ametralladora 50 ubicada en el techo de una de las naves. De pronto, el rescate salvador. Un frenazo a lo lejos, alguien ha reconocido al líder del grupo ataque; el último automóvil de los asaltantes se le acerca marcha atrás y lo recoge. A esa hora, nadie repara; mas, los tiros han hecho de los cristales de atrás un amasijo.  Solo 30 años después de estos sucesos, en un in...
Reemberto Abad un cabaiguanense que alumbró al Moncada

Reemberto Abad un cabaiguanense que alumbró al Moncada

Cabaiguán, Historia
Horas previas al gran día fueron los últimos momentos del guayense junto a su familia. Reemberto Abad Alemán no acostumbraba a mentir  pero mientras su madre lo hacía en Matanzas, iba rumbo a la segunda fortaleza militar del país para cambiar el futuro de Cuba Remberto Abad fue asesinado a los 25 años de edad Por: Alexey Mompeller Lorenzo No porque fue sietemesino era el más débil de todos sus hermanos. Dos libras y cuatro onzas cargó Isabel en sus brazos el 1 de septiembre de 1928. Carlos, el padre, miró a aquel guayense en miniatura que se le fue entre las manos. Reemberto Abad Alemán Rodríguez como todo un  parrandero no pegaba un ojo cuando el Chivo subía a La Loma y del otro extremo una marea verde lo retaba. En el parque del pueblo corrió hasta que cambió El Elevado por e...
El 26 inspira el punto cubano (+Audio)

El 26 inspira el punto cubano (+Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, Podcasts
Casi siete décadas después los cantores de nuestros campos continúan encontrando la métrica y la música para el festejo de lo que constituye una fiesta nacional el 26 de julio. Por: Redacción Digital El 26 de julio día de la Rebeldía Nacional continúa inspirando a los campesinos cabaiguanenses que en este 69 aniversario festejan junto a los agricultores cienfuegueros la efemérides con la cual comenzó el despertar definitivo del pueblo cubano, sus compromisos se hacen versos en las voces de los poetas Abel Amador y Virgilio Soto. Ir a descargar Publicación Recomendada: Sindicato de trabajadores de la Salud en Cabaiguán se viste de rojo y negro
El Movimiento 26 de Julio en Cabaiguán aglutinó a todas las fuerzas que luchaban contra Batista.

El Movimiento 26 de Julio en Cabaiguán aglutinó a todas las fuerzas que luchaban contra Batista.

Cabaiguán, Historia
Un paso trascendental hacia el verdadero camino que debía seguir la lucha revolucionaria lo fue la constitución de la dirección nacional del Movimiento 26 de Julio, el 12 de junio de 1955. De esta directiva formó parte el cabaiguanense Faustino Pérez Hernández. El Comandante Faustino Pérez formo parte de la directiva del movimiento en Cabaiguán Por: Daisy Martín Ciriano Varios cabaiguanenses entre ellos Rigoberto Sancho y Mario Alba, conocieron a través de Quintín Pino Machado la formación de grupos del 26 y se dispusieron a constituirlo en el territorio. Mientras daban los primeros pasos organizativos conocieron que Carlos Pérez, hermano de Faustino, se encontraba también en la tarea y durante un encuentro quedaron unidas ambas fuerzas. Así fue que se constituyó el Movimien...
El Moncada

El Moncada

Foto de Hoy
El Cuartel Moncada, conocido también como “Ciudad Escolar 26 de Julio”, hoy en día es un edificio dedicado a la enseñanza en Santiago de Cuba, pero que a mediados del siglo XX era un cuartel militar. Redacción Digital Este lugar fue el elegido por los guerrilleros el 26 de julio de 1953 para alzarse contra el régimen de Fulgencio Batista y, aunque fue un intento fallido, se convirtió en el comienzo de la Revolución Cubana. Publicación Recomendada: Sindicato de trabajadores de la Salud en Cabaiguán se viste de rojo y negro
Sindicato de trabajadores de la Salud en Cabaiguán se viste de rojo y negro

Sindicato de trabajadores de la Salud en Cabaiguán se viste de rojo y negro

Cabaiguán, Salud, Sociedad
El proletariado de la Salud llega al Día de la Rebeldía Nacional con indicadores de primer mundo en el Programa de Atención Materno Infantil, al no lamentar muertes de recién nacidos ni de gestantes de enero a la fecha Los trabajadores de la Salud se alistan para debatir el Anteproyecto del Presupuesto de su sector. Por: Alexey Mompeller Lorenzo De rojo y negro visten los más de 8 300 trabajadores cabaiguanenses de la Salud, tonalidades exhibidas en pleno ejercicio de sus funciones para resaltar los compromisos del sector que saluda el aniversario 69 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.  “Porque somos continuidad, engalanamos los colectivos a propósito de la fecha y los domingos realizamos jornadas de esfuerzo productivo, acciones que se exte...
El fotógrafo de Cabaiguán Perfecto Romero expone su obra en México

El fotógrafo de Cabaiguán Perfecto Romero expone su obra en México

Cabaiguán
El  fotógrafo cabaiguanense Perfecto Romero, Según el sitio www.cubadebate.cu  presentó una singular muestra de imágenes, muchas de ellas inéditas, de los episodios más significativos de la Revolución cubana, en la Galería Histórica del Centro Cultural Los Pinos en Ciudad de México, donde dialogó con los asistentes quienes admiraron su envidiable fortaleza física a los 85 años de edad. No hay momento fundamental que no haya sido capturado por la retina y la cámara de Perfecto Romero. Por: Redacción Digital Foto tomada de Milenio digital “Los visitantes al complejo se deleitaron con una crónica impresa en imágenes de la Revolución cubana sacada de su lente, un apéndice de su cuerpo y su cerebro, como relató uno de los periodistas”, reseña el sitio digital citado. De acuerdo a...
Cabaiguán en la cuerda del arte circense (+Audio)

Cabaiguán en la cuerda del arte circense (+Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, Podcasts, Sociedad
Un pie en la carretera bastó para que los proyectos Cubacirco Pioneril Ángeles del futuro, de La Habana; y Giovanni, de Alemania iniciaran una gira por algunas ciudades del país. El itinerario lo planificaron dos años atrás pero la COVID-19 aplazó el intercambio circense  Durante el mes de agosto Cubacirco Pioneril Ángeles del futuro actuará en Alemania. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Esta vez los suspiros casi sobrepasan la cúpula verde del parque José Martí y aunque cada actuación arriesgada no aceleró sobremanera el ritmo cardíaco de los públicos por las condiciones del espacio, las emociones a flor de piel confirmaron que Cabaiguán está en la cuerda del verano. Los aplausos circundaron a ambas compañías circenses  en medio de un apagón vespertino. Ir a descargar Public...
Llevan arte y recreación a comunidades cabaiguanenses en situaciones de vulnerabilidad (+ Audio)

Llevan arte y recreación a comunidades cabaiguanenses en situaciones de vulnerabilidad (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Sociedad
El trabajo en comunidades y barrios en situaciones de vulnerabilidad se sitúa al centro de la gestión gubernamental de Cabaiguán, escenarios testigos de reanimaciones socioculturales donde momentos de arte y recreación contribuyen al cambio. Comunidades y barrios en situaciones de vulnerabilidad Por: Alexey Mompeller Lorenzo Este fin de semana y por vez primera, creadores e integrantes del movimiento de artistas aficionados dirigieron sus pasos hacia la zona Ampliación Silverio Blanco, experiencia que repetirán en esa propia área suburbana de la ciudad cabecera, confirma Rosaida Rodríguez Valdés, subdirectora de Cultura y Arte en el municipio. Ir a descargar Publicación Recomendada: Comercialización de productos agrícolas en Cabaiguán: asignatura pendiente y suspensa ha...