viernes, mayo 9El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Toña: “El Che era una de esas personas que se ven y no se olvidan”

Toña: “El Che era una de esas personas que se ven y no se olvidan”

Cabaiguán
Por: Aramis Fernández Valderas Antonia María Hernández López (Toña), fue de las primeras cabaiguanenses que ascendió hasta el campamento de Manacas Ransola en las montañas del Escambray para entrevistarse con el Comandante Ernesto Che Guevara cuando se consolidaba la unidad entre las agrupaciones rebeldes en el centro de Cuba, años antes de fallecer, cuando se asomaba a las noventa primaveras, rememoró sus encuentros con el guerrillero. “Habíamos tenido más o menos cruce de papelitos y de cosas de esa de gente mandada para allá y recados para acá y todas esas cosas, pero de verlo fue esa vez, una impresión muy impactante porque el Che era una persona que tú lo mirabas y de mirarte nada más, te impresionaba”. Así explica Toña su primer contacto con el comandante guerrillero que ten...
Cuquito y su equipo, no dejan de alegrar vidas en otras latitudes de la tierra

Cuquito y su equipo, no dejan de alegrar vidas en otras latitudes de la tierra

Cabaiguán
Por: Aramis Fernández Valderas En el corazón de las siete colinas, la ciudad de Valera, a 200 años de su fundación y cuyo nombre toma del encomendero Marcos Valera, cuenta entre sus habitantes temporales con Cuquito un técnico cubano de la salud que desanda las alturas y valles de ese territorio, capital del estado de Trujillo en la República Bolivariana de Venezuela. Independiente de estar acostumbrado a cuestiones inverosímiles en esa tierra latinoamericana, esta vez, Yanier González, que es su verdadero nombre y sus compañeros de trabajo quedaron perplejos al llegar al hogar de una paciente de la tercera edad, que casi cuenta con la mitad del tiempo de la ciudad donde radica. La señora María de Olmos con 97 años sobre su espalda, dependiente ya de una silla de ruedas para su mo...
Incrementan centros de aislamiento en Cabaiguán

Incrementan centros de aislamiento en Cabaiguán

Cabaiguán
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Ante el incremento de casos positivos de la COVID-19 en la provincia, en Cabaiguán ampliaron a tres los centros de aislamiento para contactos de pacientes ya confirmados con la enfermedad en aras de contener la propagación del nuevo coronavirus. El Máster en Ciencias Armando Ulloa Martínez, director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, señaló que al habilitado en la Estación Provincial para la Investigación de la Caña de Azúcar en Guayos se suman los abiertos en el centro mixto Beremundo Paz de Neiva y la escuela pedagógica Vladislav Volkov de Tres Palmas; todos acogen a quienes mantuvieron vínculos con los contagiados en el evento de la ciudad cabecera espirituana. Según el doctor Alexis Sevilla Rodríguez, uno de los galenos a cargo de ...
“A solas con Casandra”, un acercamiento literario a la incomunicación humana

“A solas con Casandra”, un acercamiento literario a la incomunicación humana

Cabaiguán
Por Benigno Martínez (Tomada de: https://www.correo.ca) Para la escritora cubana Marlene García, por más señas nacida en Cabaiguán, a unos 335 kilómetros al este de La Habana, publicar su novela “A solas con Casandra”, en la editorial canadiense Adalba, tuvo un encanto especial determinado como una propuesta fresca y con muchas vías de salir al mercado en tres idiomas, además de trabajar con su director, Asniel Rodríguez, a quienes los enlaza el terruño natal. Con una vasta obra literaria, Marlene García tiene publicados más de 40 libros, entre ellos varios de investigación lingüística, donde destacan la colección de diccionarios geográficos de los municipios Cabaiguán, Fomento, Jatibonico, Sancti Spíritus y La Sierpe, en su provincia Sancti Spíritus, además del Diccionario de la lit...
El tamarindo de Cañada de Piña

El tamarindo de Cañada de Piña

Cabaiguán, Sociedad
Los árboles son permanentes vigilantes de la historia. Mudos y frescos se mantienen erguidos al paso de los años. Bajo sus sombras vieron pasar diferentes generaciones y hechos históricos. Ah, sí su fronda narrara cada episodio, la historia sería más completa. En muchas ocasiones al morir sus ramas y su tronco caer, los hombres siguen recordando el suceso y siempre mencionan su presencia. Por: Daisy Martín Ciriano En la finca Cañada de Piña, donde aún viven descendientes de la estirpe de Faustino Pérez aún se mantiene en pie uno de estos árboles: un tamarindo. Bajo su sombra se cobijaron durante la década de 1950, hombres como Jesús Menéndez y sus dos hermanos, trabajadores asalariados del sector tabacalero. En este mismo lugar coincidieron en diferentes momentos figuras r...
Apuesta Proyecto de Desarrollo Local Hábitat 2 por la calidad de vida de la población cabaiguanense

Apuesta Proyecto de Desarrollo Local Hábitat 2 por la calidad de vida de la población cabaiguanense

Cabaiguán
Por: Daimet Sanz Rodríguez El Proyecto Hábitat 2 auspiciado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), con implementación en Cabaiguán desde el 2013, ha aportado recursos materiales que apuestan por el mejoramiento de la calidad de vida de la población local. Al decir de su Coordinadora en el municipio, la Arquitecta Julia Marleny Pérez Rojas, durante estos años, actualmente cursando en la segunda etapa, Hábitat 2 ha contribuido a la rehabilitación de espacios públicos de la ciudad cabecera, el abasto de agua, la movilidad ciudadana, la producción de materiales de la construcción tanto en el sector estatal como por cuenta propia, y el fortalecimiento de varias instituciones estatales de la localidad a partir del mejoramiento de las condiciones laborales para l...
Niña cabaiguanense, guerrera incansable contra la púrpura fulminante

Niña cabaiguanense, guerrera incansable contra la púrpura fulminante

Cabaiguán, Salud
¿Cuánta agonía y desesperación para esos; que desde las ciencias médicas buscan alternativas para poder brindar reciprocidad y vitalidad a la niña cabaiguanense Carolina Rodríguez Aquino?; quien desde hace más de tres meses lucha por la vida ante la púrpura fulminante, o meningococemia; enfermedad grave de evolución rápida generada por varios tipos de meningococos, habitantes frecuente de la nariz y la garganta de los individuos sanos que se caracterizada por septicemia, coagulación intravascular y shock y que ocurre cuando el meningococo invade el torrente sanguíneo. ¿Cuánto dolor callado en un cuerpo que ha perdido poco a poco algunas de sus partes? ¿Cuánto sufrimiento se aloja en los familiares cercanos y quienes desde la distancia se asombran de la resistencia titánica de un ser...
Testimonio de  guayense positiva  al covid-19 (+ Audio)

Testimonio de guayense positiva al covid-19 (+ Audio)

Cabaiguán
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Esta vez los lomeros obviaron cualquier aspereza con el imperio verde. Desde el barrio más alto del poblado parrandero y entornos aledaños, muestras de preocupación atraviesan la frontera de Cantarrana al diagnosticarse el primer caso positivo de COVID-19 en el Consejo Popular Guayos, el caso confirmado lo confiesa en primera persona.
Adoptan medidas en Cabaiguán ante presencia de nuevo caso de COVID- 19 en Guayos

Adoptan medidas en Cabaiguán ante presencia de nuevo caso de COVID- 19 en Guayos

Cabaiguán, COVID-19, Portada, Salud
Por: Lillipsy Bello Cancio A partir de la confirmación del nuevo caso positivo al SARS- COV 2 las últimas 24 horas en el Consejo Popular de Guayos, el Consejo de Defensa Municipal ha adoptado un grupo de medidas que pretenden evitar la propagación de la enfermedad y que se suman a las anteriormente dispuestas. En este sentido, José Martínez Hernández, Vice- Presidente de dicho órgano en el municipio refirió que además de la desinfección de las bodegas y la casilla de la demarcación, se limitó la movilidad por el área, y se prohibió la circulación a partir de las ocho de la noche y hasta las cinco de la mañana en todo el consejo. “Queda prohibida la realización de fiestas particulares en viviendas. Solo se venderán bebidas alcohólicas y comidas en unidades estatales y particulares ...
Confirma Consejo Popular de Guayos municipio  Cabaiguán nuevo caso positivo de la COVID-19

Confirma Consejo Popular de Guayos municipio Cabaiguán nuevo caso positivo de la COVID-19

Cabaiguán, COVID-19, Portada, Salud
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Tras cinco meses sin que Cabaiguán reportara casos de la COVID-19, el parte ofrecido este sábado por el Ministerio de Salud Pública notificó que una residente en el Consejo Popular de Guayos resultó confirmada a la enfermedad. En el momento del diagnóstico la paciente, contacto de un caso positivo del evento abierto en el Hospital Provincial Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus se encuentra sintomática, refirió el MSc. Armando Ulloa Martínez, director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología.   Según el estudio epidemiológico  realizado se identificaron 13 contactos directos de esta guayense ingresada en el Hospital Militar Manuel Piti Fajardo de Santa Clara,  quien se desempeña como secretaria del jefe de enfermería de la...